No soy una especialista en Haikus (en realidad no soy especialista en nada...) pero acabo de elaborar éste porque hoy ando pelín sensible, es el tercer aniversario de la muerte de mi tío de Chile (el hermano de mi padre), lo vi por última vez el 9 de agosto de 1995 despidiéndome en el aeropuerto de Santiago... cómo íbamos a saber que era la última vez! En fin, va por él!
¡Qué preciosos y sensibles recuerdos, Edurne! Y para variar vos siempre me acercás a zonas desconocidas, hoy les toca el turno a los haikus, este es precioso...sensible...precioso
BIBI: Me alegra que te guste. Lo mismo ahora me a por los Haikus y no paro... jajajaj! No, en serio, los Haikus son dificiles por lo condensados, por que hay que expresar en tan sólo tres versos unos sentimientos concretos. En fin! Muxus!
PARA TODOS: Para quien sepa y para quien no... Un HAIKU es una composición poética tradicional japonesa compuesta de tres únicos versos de 5, 7 y 5 sílabas. Considero que es un verdadero arte pues, como decía más arriba, condensar y expresar unos sentimientos en tan sólo tres versos... no es nada fácil!
Bueno, éste ha sido una humilde aportación al mundo del Haiku, sin pretensiones, nada más el sentimiento de cariño y recuerdo que me ha envuelto el día de hoy, y las ganas (o la nevesidad) de compartirlo. Gracias!
Cuánto he de aprender!!! No tenía ni idea de lo que era un 'haiku' y gracias a ti, ahora estoy más culturizada.
/Gracias a Dios/ aún no tengo ningún tío fallecido...pero relacionando esto de la onda japonesa y los fallecimientos, una ex compañera descendiente de japoneses, me comentó que era una costumbre, para evitar que una persona enferma falleciese, hacer 1000 figuritas de origami y colgarlas de una manera especial...
Los atardeceres grises me producen tristeza, no se por que. Cuando tenga algun tiempito, me leo las otras historias, he andado algo "liado" (como dicen ustedes, jejeje) estos dias, ademas de algo enfermo...
ENRIQUE: No sé si el maestro Basho aplaudiría pero que tú me animes, ya es más que suficiente! Y bienvenido de nuevo por esta orilla, ahora en época de sequía... lo digo por los calores madrileños que está pasando! Un abrazo!
TXANA: Ya ves cómo son las cosas: "nunca te irás, sin saber una cosa más!" Me alegra que te haya sorprendido el descubrimiento del Haiku! muxus!
HALDAR: Qué es eso de "algo engermo"! Nada, nada, fuera enfermedadees, ni leves! Pues se me recupera usted enseguidita, eh? Venga, besotes y olas de ánimo animoso!
SINVER: Lo del rollo macabeo no lo dirá usted por le blablablabla? Pues mire que yo también debo de ser algo macabea... Pero esto de los haikus, como que me ha enganchado ahora, no los hacía desde hace tres años!
No soy una especialista en Haikus
ResponderEliminar(en realidad no soy especialista en nada...) pero acabo de elaborar éste porque hoy ando pelín sensible, es el tercer aniversario de la muerte de mi tío de Chile (el hermano de mi padre), lo vi por última vez el 9 de agosto de 1995 despidiéndome en el aeropuerto de Santiago... cómo íbamos a saber que era la última vez!
En fin, va por él!
Y otra cosita: el reloj de la foto del "Bolero de Ravel" era de mi tío, lo heredó mi padre.
ResponderEliminar(Perdón por ese pequeño arrebato sentimental).
¡Qué preciosos y sensibles recuerdos, Edurne!
ResponderEliminarY para variar vos siempre me acercás a zonas desconocidas, hoy les toca el turno a los haikus, este es precioso...sensible...precioso
BIBI:
ResponderEliminarMe alegra que te guste.
Lo mismo ahora me a por los Haikus y no paro... jajajaj!
No, en serio, los Haikus son dificiles por lo condensados, por que hay que expresar en tan sólo tres versos unos sentimientos concretos.
En fin!
Muxus!
PARA TODOS:
Para quien sepa y para quien no...
Un HAIKU es una composición poética tradicional japonesa compuesta de tres únicos versos de 5, 7 y 5 sílabas.
Considero que es un verdadero arte pues, como decía más arriba, condensar y expresar unos sentimientos en tan sólo tres versos... no es nada fácil!
Bueno, éste ha sido una humilde aportación al mundo del Haiku, sin pretensiones, nada más el sentimiento de cariño y recuerdo que me ha envuelto el día de hoy, y las ganas (o la nevesidad) de compartirlo.
Gracias!
Me gusta. Bonito homenaje.
ResponderEliminarUn abrazo, Edurne.
amiga orillera, lindo y sencillo recuerdo y homenaje...
ResponderEliminarte abrazo fuerte fuerte...
LANDA:
ResponderEliminarGracias!
Sí, un pequeño homenaje,pero sentido!
Un abrazote!
CECY:
El cariño no tiene por qué morir cuando las personas ya no están...
Sencillo y sincero recuerdo.
Unos besos desde la orilla!
Un haiku excelente. El propio Basho aplaudiría (y tu tío, no veas). A veces no hay nada mejor que no saber, para hacerlo realmente bien.
ResponderEliminarCuánto he de aprender!!! No tenía ni idea de lo que era un 'haiku' y gracias a ti, ahora estoy más culturizada.
ResponderEliminar/Gracias a Dios/ aún no tengo ningún tío fallecido...pero relacionando esto de la onda japonesa y los fallecimientos, una ex compañera descendiente de japoneses, me comentó que era una costumbre, para evitar que una persona enferma falleciese, hacer 1000 figuritas de origami y colgarlas de una manera especial...
Saluditos!! ^^
Los atardeceres grises me producen tristeza, no se por que. Cuando tenga algun tiempito, me leo las otras historias, he andado algo "liado" (como dicen ustedes, jejeje) estos dias, ademas de algo enfermo...
ResponderEliminarBesos y abrazotes...
ENRIQUE:
ResponderEliminarNo sé si el maestro Basho aplaudiría pero que tú me animes, ya es más que suficiente!
Y bienvenido de nuevo por esta orilla, ahora en época de sequía... lo digo por los calores madrileños que está pasando!
Un abrazo!
TXANA:
Ya ves cómo son las cosas: "nunca te irás, sin saber una cosa más!"
Me alegra que te haya sorprendido el descubrimiento del Haiku!
muxus!
HALDAR:
Qué es eso de "algo engermo"! Nada, nada, fuera enfermedadees, ni leves!
Pues se me recupera usted enseguidita, eh?
Venga, besotes y olas de ánimo animoso!
Para Haldar:
ResponderEliminarEnFermo, que era enfermo y nada de enGermo...! Ayyys!
Hello Edurne. Yo también hice mis pinitos con los haikus, pero creo que me va más el rollo macabeo que la contención verbal; no se si se nota :-)
ResponderEliminarSINVER:
ResponderEliminarLo del rollo macabeo no lo dirá usted por le blablablabla? Pues mire que yo también debo de ser algo macabea...
Pero esto de los haikus, como que me ha enganchado ahora, no los hacía desde hace tres años!
Encontrar la paz en el alma aunque hayamos contemplado "morir" unas hojas en el atardecer.
ResponderEliminarEs una idea y una imagen que reconforta.