domingo, 14 de marzo de 2010

POR TENER...


Tengo el alma alborotada,
presa toda ella de desasosiego.
Tengo las horas de viaje por el miedo,
los días, de bruma envueltos y
las noches de parranda por el infierno.

Tengo los huesos doloridos,
los pasos en el lodo,

buscando billete de retorno.
Tengo la voz rasgada de tanto nombre
clamado a ras de cielo.

Tengo las manos al aire alzadas,
los ojos de llanto inundados.
Y dormitando entre

blancas azucenas,
duras rosas con espinas.

Tengo sed de calma,
hambre de risas,
sueño de sol y luna.
Tengo el corazón
entre nieve suspirando.


Foto y Texto: Edurne

20 comentarios:

  1. Edurne me encanta leerte, porque intuyo que sientes todo lo que expresas,y nos haces a nosotros sentir, como si te escuchásemos en vivo.
    Muxutxo bat

    ResponderEliminar
  2. ROSA:
    Ongi etorri!

    Suelo pasarme por tu cocina de vez en cuando a "saborear" tus suculentas y a la vez sencillas, (como la cocina de amatxu) recetas.

    Eskerrik asko por tus palabras, en realidad es así, siento y zas.... lo suelto! ;)

    Me alegra mucho que hayas chapoteado por esta orilla cantábrica, tu orilla!

    Muxutxu bat zuretzat ere!

    ResponderEliminar
  3. Uy, por favor, que bonito, haces que sienta esa lengua y esas palabras como casi mias, precioso Edurne, precioso! Besos helados!

    ResponderEliminar
  4. Muy bello Edurne. Aunque muy melancólico. Pero hay momentos así, dias y años. Si me permites yo te voy a hacer dos sugerencias para que el poema quede redondo
    a mi modo de ver , ya sabes que humilde.
    buscando billete de retorno
    dormitando entre azucenas.
    suspirando entre la nieve.

    Cambiaria el orden de esos versos para que no acaben en verbo
    y quizá suprimiría algún tengo.

    Espero que no te moleste.Un beso

    ResponderEliminar
  5. ZEL:
    Dominar más de una lengua nos trae la posibilidad de sentir en uno u otro idioma...
    Los sentimientos son los mismos, siempe los mismos.

    Petons, maca!

    MILAGROS:
    Para nada que me molesta!

    Tú sabes que yo soy de sentir, escribir, no corregir y soltar!
    Que sé que está bien y que está mal.
    Sé de mis rimas, sé de mis gerundios... todo eso lo sé, que la técnica me la sé, claro, pero, soy Edurne espontánea, Edurne instantánea, como el Colacao, jejejeje!

    Bueno, algún cambio he perpetrado, pero... ya veré!

    Gracias de todas formas!
    Besitos!

    ResponderEliminar
  6. No me digas que tienes el alma alboratada y necesidad de risas; yo también, sobre todo necesidad de risas¡Qién no!. Ahora, cuanto te veo siempre estás sonriente, así que parece que te sobra. Bonito poema.

    Bueno, un besote y hasta la próxima sonrisa.

    ResponderEliminar
  7. Notable lo del "corazón entre nieve suspirando" ...

    Expresa quizás el dolor pero a la vez la esperanza

    hermosísimo poema

    saludos!
    VH

    ResponderEliminar
  8. VÍCTOR HUGO:
    Vengo de ver al otro Víctor, al pequeñito. Impacta, de verdad, inocencia en todo sentido.

    Espero que todo vaya poco a poco y que la Tierra deje de refunfuñar!

    Besitos solidarios!

    ResponderEliminar
  9. FERNANDO:
    Que te me has escapado, Parkatu!
    Ya, ya sé que suelo estar sonriente, es que también es una forma de espantar ala tristeza, al cansancio, y además, que el resto del mundo no se merece nuestras miserias...

    Muxutxuak!

    ResponderEliminar
  10. En ese caso.De acuerdo contigo.Disculpa.Es que yo últimamente estoy interesada en la tecnica.Antes era como tú.Y estoy de acuerdo en que loimportante es lo que se dice.Hay poemas tan bien escritos que no llegan. Te pido disculpas de nuevo.Ha sido con cariño.Te lo aseguro.Besos

    ResponderEliminar
  11. MILAGROS:
    Que no me he ofendido para nada!
    No tienes que pedirme disculpas!
    Si ayer escribí estos "versitos" en tres minutos y medio (literal) y tal cual andaba yo, así lo colgué!

    Claro que yo también trabajo la técnica, la métrica y todas esas cosas, pero soy como la cabra, que tira p'al monte, jajajajaja! Líricamente hablando, soy una rebelde, lo admito.

    Pero tú tranquila, no me molesta, además yo te entiendo y te he visto desde tus principios, y me acuerdo cuando Ricardo te corregía y pensaba yo... huyyyy! ;) ;)
    Pero por supuesto que se aprende, y muchas veces lo que entiende el lector tiene otro sentido que a nosotros tal vez se nos haya escapado.

    Otras veces, nos da igual, a nosotros nos sirve así.

    Yo, como no tengo pretensiones de publicar ni esas cosas, pues bueno, manejo mis letras por la orilla, en chancletas, y si llegan, bien, y sino, pues también!

    Claro que me preocupa la correción, me preocupo de la forma, del sentido, de la ortografía y demás... no podría hacerlo de otra manera, lo mío tiene un alto componente de deformación profesional, pero siempre lo he dicho, no osaría jamás en la vida llamarme poeta,por eso estoy tranquila.

    Pero admito sugerencias, estaría bueno, no soy ni perfecta ni autosuficiente ni una listilla. siempre aprendo, de todo y de todos.

    Gracias, Milagritos, y tú sigue por tu caminito, que lo llevas muy bien, te lo digo yo!
    Besitos.

    ResponderEliminar
  12. Muy bonito. Esa manera de acabar el último verso en gerundio la usaban mucho antiguamente, y en poesía el gerundio no queda mal, yo creo... a diferencia de la prosa, que en determinados casos queda fatal.

    Me ha gustado mucho, en especial el final

    ResponderEliminar
  13. Manejo mis letras por la orilla en chancletas. Me ha parecido genial.
    Haz un poema con eso aunque simplemente eso ya es un poema precioso.Gracias amiga.Muchos besos.

    ResponderEliminar
  14. MIGUEL:
    Es que yo ya entro en la categoría de "Almoneda", jajajaja!

    No sé porqué, pero siempre me ha gustado esa fórmula de gerundio para rematar, ya te digo, será porque soy un poco pretérita para estas cosas!

    Gracias!

    Un abrazote!

    MILAGROS:
    Besitos chancleteros pues!

    ResponderEliminar
  15. De odo lo que tienes , posees lo más valioso...a tí y el recurso inagotable de tu ánimo... soñar es el inicio... no dejes de hacerlo.


    Grato encuentro con tus letras.

    Con cariño, esencia.

    ResponderEliminar
  16. Tienes un alma, un sentir y sed.
    Entonces esta todo para que entre la risa, el sol junto a la luna.

    Te traigo unos rayitos de sol que recogí jugando en el Mar.

    Besos mi querida Orillera.

    ResponderEliminar
  17. Yo también tengo sed de calma y ganas de paz en mi interior.
    Precioso poema. Me ha encantado encontrarte.
    Besos y susurros dulces

    ResponderEliminar
  18. ESENCIA:
    Muchas gracias por la visita!
    Soñar es el inicio de todo,es verdad, nunca dejemos de soñar!

    Un abrazo lleno de espuma!

    CECY:
    Ya te echaba de menos, marinera de mares soñados...!

    Hambre, sed, sueño... de todo, siempre hay que tener de todo!

    Besitos espumosos!

    YEMAYA:
    Pues como las sirenas...

    Gracias por el chapoteo orillero!

    Besitos de espuma!

    ResponderEliminar
  19. Con el invierno que hemos llevado... no me extraña ese alboroto y desasosiego.

    Precioso, Edurne. Zorionak.

    Muxus.

    ResponderEliminar
  20. LANDA:
    Y hoy, con 24º del ala, qué le parece a usted, no me diga que no es para alborotarse y desasosegarse...?
    Ayyys!

    Muxutxuak!

    ResponderEliminar