miércoles, 6 de octubre de 2010

TINTA AZUL





Apenas comenzó a escribir, la piel fue tornándosele de un color azulado un tanto preocupante. Al principio, casi imperceptible, excepto para él, que se sintió alarmado. Después, y poco a poco, fue pasando por toda la gama de azules: del celeste, al Prusia, sin dejar de un lado el cobalto, y mucho menos el marino… por nombrar unos cuantos.
Según escribía, el mismísimo cielo se iba haciendo profundidad marina al paso de cada trazo sobre el blanco papel, hasta que él mismo desapareció en la azul inmensidad de sus palabras.

Imagen: Internet Texto: Edurne

23 comentarios:

  1. A eso le llamo yo implicarse en la escritura.
    Y dejarse la piel en ello.

    Nunca mejor dicho.

    Besos.

    ResponderEliminar
  2. ¡Qué hermoso, Edurne!
    ¿Qué puedo decir sino que mostrar mi admiración por tu caligrafía, por su contenido envolvente?

    ResponderEliminar
  3. Precioso, precioso, precioso.De lo más bonito que te he leido. Feliidades. Muchos besos

    ResponderEliminar
  4. Una vez vi una réplica, un facsimil, de un libro medieval escrito con tinta azul y me pareció hermosísimo, el color ideal para escribir.

    ResponderEliminar
  5. Las palabras cubren la vida. Tus escritos pintan de color azul nuestras almas y nuestro asombra por cada linea que llemos. besos, hermosa entrada.

    http://el-ser-bohemio.blogspot.com/

    ResponderEliminar
  6. No había visto tanto azul en mi mente desde que los elefantes decidieron hacerle una canción a tan ilustre color.
    Un saludo.

    ResponderEliminar
  7. TORO:
    Y a lo suyo le llamo yo rapidez!
    ;)

    parece ser que sí, que el interfecto, se dejó la piel en ello!

    Gracias!

    Un petó!

    FRANCISCO:
    Me alegra que te haya gustado, que el envolvimiento haya resultado... realmente azulado!
    ;)

    Un saludo!

    MILAGROS:
    Gracias amiga!
    dejémosnos llevar por ese azulinmenso y profundo de lasletras...

    Un besote!

    ResponderEliminar
  8. MIGUEL:
    Los libros medievales, Códices y demás, son una auténtica maravilla.
    Y ahora que lopienso, el azul que utilizaban era... fascinante!

    Un saludo!

    EL SER BOHEMIO:
    Pues si esa tinta azul provoca tntas cosas bellas... avanti!

    Un abrazo!

    SINVER:
    Ven,
    dulce como ayer
    sin saber
    por el parque azul
    tu mirada y tu
    tu vergüenza, tu
    más azul y tu
    Ven,
    como viniste aquél
    primer día
    se fue
    hoy solo quedo yo
    recuerdo tu
    para los dos
    o tu o yo
    o tu o tu

    Y el cielo fue azul
    tu mirada azul
    sentimiento azul
    despedí
    mi silencio azul
    tu inocencia azul
    nuestro abrazo azul
    y tu miraste hacia otro lugar.

    Ven,
    déjate entender
    tu emoción
    esta dentro de ti
    esta dentro de ti

    Hoy
    hoy quiero tocar
    quiero acariciar
    esa emoción
    que eres tu

    Y el cielo fue azul
    tu mirada azul
    sentimiento azul
    despedí
    mi silencio azul
    tu inocencia azul
    nuestro abrazo azul


    Era esta la canción a la que te referías?
    Jejejeje!
    Primera noticia acerca de los "Elefantes" y de "Azul"... así que la he buscado, y toma, te la regalo, como regalo de bienvenida de nuevo!

    Un abrazote!

    ResponderEliminar
  9. Es una canción preciosa, melodía incluida. Yo la tengo entre las top ten de la última década, dentro del pop español se entiende. Muy recomendable :-)
    Un saludo.

    ResponderEliminar
  10. Precioso texto, a mi me encanta el color azul y es la base de mi blog. Desde hoy DESDE LA ORILLA está en CUERPO Y ALMA. Un beso.

    ResponderEliminar
  11. Qué bonito, Edurne!!!

    Muxus!!!

    ResponderEliminar
  12. SINVER:
    Pues te prometo que me pondré con ella en algún ratillo.

    A.K.E:
    Muchas gracias!

    Sí, ciertamente el azul es un color inmenso, con una gran variedad y que puede definir muy bien el estado de ánimo de diferentes momentos...

    Un beso!

    LANDA:
    Eskerrik asko!!!

    Muxus!

    ResponderEliminar
  13. Me encanta el color azul. El del cielo, el del mar y el de tus palabras.
    Besos

    ResponderEliminar
  14. Amo el azul y el verde, los colores del mar. Y tú has escrito una maravilla azul.
    Besos desde mi azul orilla.

    ResponderEliminar
  15. IDIOA, STEKI:
    Es que tanto vosotras como yo, tenemos las miradas azul- verdosas... y será por eso que amamos estos colores

    Besitos para las dos y muchas gracias por vuestros chapoteos tan azulados!

    ;)

    ResponderEliminar
  16. Azul del cielo y azul del mar, y azul de las miradas... cuánto azul!! jeje

    Y me has recordado a mi urbanización donde vivía cuando era niña... también llevaba en su nombre la palabra azul.

    Besito

    ResponderEliminar
  17. Ahhhh, que bonito. Es una idea preciosa, identificarte tanto con lo que escribes, que tu esencia se vuelca en cada palabra...y lo escrito eres tú.

    Preioso.

    Un abrazo.

    ResponderEliminar
  18. MARIOLA:
    Viva el azul!
    creo yo que es un color bastante popular, pues su gama es amplísima y hay para todos los gustos, aunque, claro, siempre habrá alguien que odie el azul, por la razón que sea!

    Besitos de orilla azulada!

    ANABEL:
    Eso es! Puro mimetismo!
    La tinta, la letra, el sentimiento, la esencia!
    Y la magia!

    Gracias!

    Besitos!

    ResponderEliminar
  19. Me ha encantado. Y no, oiga, no ha sido porque lo de Prusia me ha sonado como a cercano!

    En serio, muy bonito. Hay quien se toma a pecho lo que hace :)

    ResponderEliminar
  20. No sé de qué azul será la pluma, pero ya me ha gusado el microrelato.

    Un abrazo.

    ResponderEliminar
  21. FERRAN:
    Ya, ya...
    Me alegro de que te haya gustado.

    Ya lo creo que todavía queda gente que se toma todo lo que hace a mucho pecho!

    Petons!

    FERNANDO:
    Imagino que más bien será un azul cobalto... tiene pinta!

    Eskerriak asko eta besarkada bat!

    ResponderEliminar
  22. Excelente relato. Es una buena metáfora de como la escritura puede ser todo y en ella dejamos la vida, ¿no?, cambia los colores de lo que nos rodea y, sobre todo, los nuestros.

    Saludos

    ResponderEliminar
  23. HORACIO:
    Muchísimas gracias por tu visita tus palabras.

    Por supuesto que la escritura, la "tinta" que vertemos en ella, cambia los colores,nuestros colores!

    Un abrazo!

    ResponderEliminar