domingo, 31 de agosto de 2008

RECOPILATORIO


Recopilando. Recordando. Recogiendo…
Domingo 31 de agosto.
Domingo, último día de la semana; 31, último día del mes; Agosto, último mes de mis vacaciones.
Finito.

Mañana, septiembre. Mañana empieza una nueva etapa, un nuevo curso escolar, vuelta a la rutina.
Para mí es más importante porque hay que tener en cuenta que desde el 22 de enero he estado de baja laboral, justo hasta el 1 de julio. Cinco meses y ocho días exactamente. Mucho. Mucho para estar lo mal que he estado. Porque cuando parecía que arrancaba, allá por abril… zas, un retroceso me dejó de nuevo vertiginosa, volátil y etérea, tremendamente decepcionada y triste a más no poder.

En todo este tiempo: siete meses y nueve días (hago las cuentas exactas), han pasado cosas. He pensado mucho. He observado. He tenido mis ratos buenos y mis ratos malos. He reído y he llorado. Me he empeñado, por mis ovarios, en salir adelante a pesar de que todo girara a mi alrededor cual torbellino. Me he dado cuenta del verdadero valor de la amistad… de la amistad de verdad, porque la otra… ha salido huyendo por la puerta trasera, lo que me deja bien claro que no era tal. Suele ocurrir.

Enero. Febrero. Marzo. Abril. Mayo. Junio. Julio. Agosto… y nos quedan cuatro meses para terminar este año. El tiempo corre que vuela. Pasa siempre a la misma velocidad, sí, es cierto, aunque a nosotros nos parezca que a veces transcurre lento, lentísimo… o que casi no hemos tenido tiempo de enterarnos. Claro que ahí influye nuestro estado de ánimo, las circunstancias que nos rodean…

He estado trabajando con mi cabecita loca todo este tiempo. “Trabajando” consignas y estrategias, para no salir lastimada de nuevo, para ser más fuerte (aunque creo que lo soy, que siempre lo he sido) pero sin dejar de ser quien soy, la Edurne risueña y alegre, la siempre dispuesta. Sólo que ahora miraré mejor, ya saben…

Recopilar de vez en cuando no está mal, nos sirve para hacer el balance, para ir apuntando en nuestro librito del Debe y el Haber… ¡y a ver qué cuentas nos salen!
En el mío es más el Haber que el Debe. Tengo mucha suerte, tengo la inmensa suerte de tener a las personas más maravillosas a mi lado, a las que me quieren, y eso es lo que me da fuerza, cada mañana, cada noche…

Hoy es domingo. Agosto se despide con calor. En septiembre nos reencontraremos con muchas cosas, con muchas personas… ¡me gusta septiembre, siempre tan lleno de nuevos planes!

¿Ustedes también hacen recopilación de datos, de fechas, de situaciones, de amores y desamores, de desánimos, de risas y llantos, de juegos y cervezas, de cantos y noches llenas de estrellas… de besos y abrazos, de te quieros y caricias, de miradas torcidas, de libros y dineros, de amigos que se fueron, de los que se quedaron y de los que llegaron… de días, semanas, meses, años… ustedes también?

Foto: Edurne


sábado, 30 de agosto de 2008

EL CAMINO
























EL CAMINO DE SANTIAGO

Definición que da Wikipedia acerca del Camino de Santiago:

“El Camino de Santiago es una ruta que recorren los peregrinos procedentes de España y de toda Europa para llegar a la ciudad de Santiago de Compostela, donde se veneran las reliquias del apóstol Santiago el Mayor. Durante toda la Edad Media fue muy concurrido, después fue ligeramente olvidado y en la época actual ha vuelto a tomar un gran auge. El Camino de Santiago ha sido declarado por la UNESCO Patrimonio de la Humanidad; Itinerario Cultural Europeo por el Consejo de Europa y ha recibido el título honorífico de Calle mayor de Europa”.

Hice una parte del Camino, la parte de Navarra [desde Roncesvalles (Orreaga) hasta Viana (Biana)], en una semana, hace cuatro años.

No puedo hablar y decir más que cosas buenas de esa experiencia. Dicen que es como un viaje iniciático, un viaje a tu interior, un reencuentro contigo mismo… Pues sí, yo creo que sí, más que el sentido de viaje de peregrinación religiosa que tenía en sus comienzos.

Hace cuatro años renové todo lo que tenía por dentro y por fuera. Saqué fuerzas que casi desconocía que tenía. Caminé y caminé sin problema alguno, contenta, encantada…
Y hablé, sobre todo hablé mucho con Edurne, nos encontramos en el Camino y nos hicimos íntimas… ¡jejeje! Volví renovada y con una fuerza interior descomunal. Me sirvió, ¡ya lo creo que me sirvió!

Todas estas fotos son de entonces, y las últimas de hace dos fines de semana en Villafranca del Bierzo, precioso pueblo leonés en la comarca del Bierzo, lindando con Galicia, donde dormimos en un bonito albergue: el “Albergue de la Piedra”.

El Camino te enseña a compartir, a aguantar, a esperar… y al llegar la noche poder dormir en un albergue con más peregrinos que como tú, están en el Camino, aunque seguro que sus razones son diferentes a las tuyas… Algunos van porque han hecho una promesa, otros, por cuestiones de conciencia, por salud, por hacer deporte, por una apuesta… ¡cualquiera sabe!

El tipo de personas que vas a encontrar es de lo más variado y variopinto: jóvenes, ciclistas, andarines empedernidos, personas ya mayores, de los de tu quinta, extranjeros y nacionales… Gente con “posibles” y de los otros, de los de “sin un duro”. Pero todos iguales, con un par de piernas, una mochila, y mucha ilusión por llegar.

Vimos también la película francesa “Peregrinos”, y la recomiendo, no sólo por los paisajes que aparecen, sino por la ternura con que están tratados los problemas que llevan a cada uno de los componentes del grupo a hacer la peregrinación…

¡En fin, que volvería a repetir la experiencia! Además hay muchas rutas o caminos, cada vez más…
Yo les animo a ustedes, les animo a que me cuenten lo que piensan, a hablar de su experiencia, si la tienen, a… a lo que quieran, ya lo saben, ésta, es una orilla peregrina.
¡Y buen camino!



Fotos: Edurne, alguien en el Camino y Antonio












viernes, 29 de agosto de 2008

UN POCO DE ARTE...









Hoy me pongo en mi papel de profe, y con un tema que me apasiona: el Arte Románico.
Todo esto viene a cuento de una visita que hicimos el pasado sábado a Cuéllar, pueblo de la provincia de Segovia, siguiendo una ruta del Románico, en su estilo Románico-Mudéjar, del que tiene buenas muestras la zona.
Quedamos gratamente sorprendidos e impactados de lo que allí vimos. Las fotos que sacamos fueron muchas, y claro, no voy a poner todas, pero como muestra... estos "botones".
Me he permitido elaborar un pequeño texto informativo acerca del Arte Románico, sencillo, a modo de introducción y para que nos sirva de guía.
¡Que ustedes lo disfruten!

ARTE ROMÁNICO y ROMÁNICO-MUDÉJAR

El Arte Románico se desarrolla en Europa a lo largo de los siglos XI, XII y parte del XIII. El Románico no es solamente un arte arquitectónico, ya que también se le aplica este término a las obras pictóricas y escultóricas de la época.
El Románico es un arte eminentemente religioso, por lo que su edificio tipo es el TEMPLO.

Hay que destacar dos características globales: Monumentabilidad y Perdurabilidad.
- La primera viene dada por el afán de imitar a los grandes edificios romanos, ya que este arte es más bien una amalgama bastante armónica, por cierto, de influencias romanas, árabes, bizantinas, germánicas, prerrománicas…
- La segunda característica viene dada en este caso por el carácter de “eternidad”, por lo sempiterno, que se supone lleva innato lo religioso, la espiritualidad. Y es por eso que los materiales empleados han de ser robustos y duraderos, como por ejemplo, la piedra.

Las características típicas referentes a este estilo podemos resumirlas en las siguientes, que nos servirán para reconocer una construcción románica:
- Construcciones solidas.
- Muros lisos, robustos.
- Pocos vanos o ventanas.
- Arcos de medio punto y bóvedas de cañón.
- Construcciones tendentes más a la horizontalidad que a la verticalidad (aunque no siempre).
- Arcos de la portada y de los vanos en forma abocinada, debido al grosor de los muros.
- Sencillez, equilibrio y elegancia en el uso de las formas arquitectónicas utilizadas.
- Esculturas también muy simples, de una belleza extraña, especial, y más preocupadas de “adoctrinar” a los creyentes en las enseñanzas de las Sagradas Escrituras en la “piedra”.

El Románico-Mudéjar o Románico de Ladrillo.

Esta variante del Románico es típica española, variante que consiste en la aplicación de técnicas y materiales musulmanes a las formas románicas.
Los primeros edificios así denominados se construyen en tierras de León y Valladolid, extendiéndose más tarde por las provincias de Ávila, Salamanca y Segovia (en su parte occidental, Cuéllar y comarca), dando lugar a un gran número de construcciones donde predomina el uso de materiales blandos como el calicanto o el ladrillo, particularidad del arte musulmán, y donde se pierde una de las características del Arte Románico denominado “pétreo”, que es la escultura, pero, compensado por juegos de arquillos ciegos, frisos de esquinilla…
Algunos de estos templos presentan una “pacífica” convivencia entre la piedra y el ladrillo, y lamentablemente, muchos de ellos están semiarruinados.
Fotos y "Clase magistral": Edurne

jueves, 28 de agosto de 2008

ENSOÑACIONES


COMO PÁJARO
QUE CANTA EN LA MAÑANA,
SUEÑA MI ALMA.
Foto: Antonio Texto: Edurne

miércoles, 27 de agosto de 2008

MANSEDUMBRE


DISCURREN MANSAS
LAS AGUAS POR EL CAUCE
DE LA ESPERANZA.
Foto. Antonio Texto: Edurne

martes, 26 de agosto de 2008

HISTORIAS DE LA RÍA (I)


HACE VEINTICINCO AÑOS…


La madrugada del 25 al 26 de agosto del año 1983, yo estaba en La Plaza Nueva con mi cuadrilla. Había alguien intentando dar un concierto en el escenario de la Plaza… Y digo intentando porque con la tromba de agua que estaba cayendo, era casi imposible.

Quedábamos cuatro gatos por allí, cuatro gatos que nos resistíamos a irnos a casa. Nos habíamos perdido la mitad de las fiestas y lo que habíamos “pillado” estaba completamente pasado por agua.
La Ría daba miedo, cada vez subía más y más el nivel de las aguas.
La gente comentaba, auguraba… pero nadie podía sospechar lo que realmente ocurrió.
Al final optamos por disolvernos y marchar a nuestras casas.
Algunos vivían en pleno Casco Viejo, otros vivíamos en la parte más alta.

Recuerdo aquella noche como angustiosa, pegada a la radio y escuchando cosas que me parecían imposibles: zodiacs de La Cruz Roja y de Salvamento por las calles del Casco, convertidas ahora en canales, intentando rescatar a las personas más mayores e indefensas…
Bilbao desaparecía bajo las aguas. La Ría se tomaba la justicia por su mano; se vengaba y recorría a sus anchas, riendo a carcajadas, su cauce natural, tomando posesión de sus dominios otrora robados por los hombres.

La noche fue eterna, no creo que nadie durmiera en Bilbao. A la mañana siguiente las aguas iniciaron un proceso de abandono, la resaca después de la juerga nocturna. Nos avisó, venía avisando un montón de días seguidos, pero nada, nosotros nunca hacemos caso, miramos, observamos pero… Y claro, ahí nos pilló, en pleno desmadre de fiesta y relajo. Que voy, nos decía... sí, sí, ven, le contestábamos… ¡y ya lo creo que vino!

Me veo bajando a la mañana siguiente por Zabalbide hasta Atxuri, justo frente a San Antón. El impacto fue tal que me quedé allí quieta, parada, sin poder decir nada. Parecía que hubiera ocurrido una guerra nuclear, algo que arrasó con todo lo conocido por mí… Era como bajar de un mundo (los que vivimos en el alto no sufrimos esas terribles consecuencias) y llegar a otro completamente desconocido.

Quedaba una semana para que volviera a la escuela, una semana que aproveché trabajando en las brigadillas de voluntarios que se organizaron automáticamente. Íbamos con una pala, unos guates, una mascarilla y unas botas katiuskas. Se nos distribuía por zonas y cuadrillas más pequeñas. La organización y solidaridad en estos momentos suele ser innata y rápida.

Recuerdo el primer día: nos mandaron a Atxuri. En lo que quedaba del puente de San Antón había un camión cisterna distribuyendo agua, otro camión repartiendo barras de pan, camiones de bomberos, bomberos catalanes en ese caso… gente, gente llorando, caras demacradas, angustiadas… estudiantes, jóvenes como yo que estábamos allí dispuestos a lo que fuera.

Nos adjudicaron lo que había sido una tiendecita de piensos y pollitos en incubadora (la conocía de toda la vida), porque la dueña, una señora mayor, no tenía quién se ocupara de ello. Me impresionó la pobre mujer, agradeciendo hasta el infinito nuestra ayuda: nos llevaba agua contínuamente, y es que no podía hacer nada más… Olía fatal, a putrefacto, lo que sacamos de allí era todo inmundicia, pero no nos importaba. En esos momentos nada importa…

Los siguientes días tuvimos otros destinos, y a veces sufrimos pequeños percances tales como hundirnos al pisar en el barro… mancharnos hasta las cejas, sufrir con las ampollas que nos salieron en las manos…
Y el día 1 de septiembre tocaba volver al trabajo.
Imposible ir en tren, por aquel entonces yo trabajaba en Santurtzi (Santurce), y el medio que podíamos usar era el coche o el autobús.

La recuperación de todo el desastre duró mucho pero fue bastante rápida.
Las zonas afectadas fueron más de las que nos creímos en un principio, sólo que las que se llevaron la peor parte eran las que recibieron la ayuda más inmediata.

Han pasado 25 años. Son muchos años, un cuarto de siglo, la mitad de mi vida y un año más…
Los de Bilbao nos pasamos la vida mirando a La Ría, y le decimos que cuidadito, cuidadito con darnos otro susto.
Claro que se han hecho trabajos para que eso no vuelva a ocurrir, aunque el agua sigue su curso natural y riadas de ese tipo suelen suceder cada 150 años más o menos…

Hoy estamos de conmemoración, hoy miraremos a nuestra Ría con un poquito de respeto y de enfado, pero también con un inmenso cariño porque ella es el eje central de esta ciudad, su espina dorsal…
Pero de todo eso… ya hablaremos en otra ocasión.

Para quien quiera ver fotos de entonces le remito a esta dirección en Internet (hay muchas por supuesto) y ahí podrán encontrar imágenes realmente impactantes:
http://servicios.elcorreodigital.com/aniversario/inundaciones-1983-bilbao/

Bilbao siempre renace, como el Ave Fénix, de sus propias cenizas.

Dibujo: Aitor


lunes, 25 de agosto de 2008

DESDE MADRID CON AMOR (Crónicas del Foro XII)





Amigos, amigas, distinguido público:
Esta orillera vuelve hoy a su orilla cantábrica y deja la orilla meseteña para dentro de unos días.
Me quedan (todavía) seis jornadas vacacionales y he de tomar el tiempo para ponerme nerviosa antes de volver a la escuelita (como decía mi abuela). ¡Ayyyssss!
Tengo unas cuantas cosas en el tintero de este blog, pero que ya iré sacando poco a poco. Ahora, y a modo de entremés, pues un poquito más de culturilla, curiosidades, Historia de la cercana, exposiciones...
El otro día estuvimos viendo la Ermita de San Antonio de La Florida, situada en el madrileño paseo de su mismo nombre, Paseo de La Florida.
La ermita tiene otra gemela, pero en esta primera están los famoso frescos que pintó Goya (adjunto foto de la ermita y una vista de los frescos). En esta obra ya se apuntan, en cierto modo, sus posteriores experimentos pictóricos, las famosas pinturas negras...
Remito a esta dirección para todo aquel que esté interesado en saber algo más.
http://www.munimadrid.es/ - San Antonio de la Florida, o simplemente tecleando en Google.
Poco pero sabroso, si se es admirador del gran Goya, ¡cómo no!
En el Thyssen tienen horario de verano, hasta las once de la noche, para ver sus exposiciones temporales. Las de estos días son dos:
Miró, con la exposición "Terra" y Arikha, con una amplia selección de retratos y otros cuadros de estilo naturalista.
A mí me gusta Miró. Me gusta ese estilo entre infantil y medio extraterrestre (término éste de mi propio argot). Me gusta el uso que hace de los colores básicos, y esas superficies planas salpicadas de elementos sueltos y siderales...
Ahora bien, para fan de Joan Miró, mi señora madre, a ella sí que no se le escapa una que tenga que ver con el pintor de cara de niño.
Y de Avigdor Arikha no puedo decir gran cosa, salvo las que he encontrado por ahí, puesto que desconocía su existencia. Pero sí les puedo decir que tiene una biografía de lo más interesante... Y pintar, ¡pinta muy bien!
Y ayer domingo, una vuelta por el Reina Sofía. Fotografía. Un nombre: Edward Steichen. Si nos interesa la fotografía, sus comienzos, esas fotografías en revelados sepias, negros humo, positivados en plata y otros materiales... el experimento paso a paso y el posterior perfeccionamiento de la técina... Steichen es nuestro hombre.
Hasta el 22 de septiembre en el Reina Sofía.
Y bueno, de momento voy a dar por terminadas mis Crónicas del Foro hasta nueva orden. Mis siguientes entregas saldrán desde la orilla rebelde de mi Botxito.
Seguiré contando cosas y compartiendo con todos ustedes el inmenso placer de intercambiar palabras, pensamientos, dudas, sentimientos, ilusiones y risas...
¡Que ustedes lo pasen bien!
Foto Ermita San Antonio: Edurne Fotos Frescos de Goya y de Greta Garbo de Steichen: Internet y folleto de la exposición Foto exposición Miró y Arikha: de los folletos de la exposición

jueves, 21 de agosto de 2008

DESDE MADRID CON AMOR (Crónicas del Foro XI)

SIN PALABRAS

Sin palabras se me quedó el alma,
Sin palabras que aplacaran mi pena,
Sin palabras que dijeran mi pesar...

Sin palabras para poder llorar,
Sin palabras para gritar,
Sin palabras que pudieran acariciar...

Sin palabras donde guardar el miedo,
Sin palabras que poder escribir,
Sin palabras que mandar a decir...

Sin palabras en la puerta de la vida,
Sin palabras en el umbral de la muerte,
Sin palabras ante el frío y el llanto...

Sin palabras es que quiero expresar,
Sin palabras es que mando mi voz volar,
Sin palabras es que me quedo para poder soñar...


Texto: Edurne

lunes, 18 de agosto de 2008

DESDE MADRID CON AMOR (Crónicas del Foro X)







Pues resulta que en Madrid también se ponen fiesteros. Aquí celebran, desde el día 7 de agosto hasta ayer mismo, dos santos y una Vírgen, a saber:
San Cayetano, San Lorenzo y La Vírgen de La Paloma.
Y resulta que por el Foro también sacan la fiesta a la calle, como nosotros, y se lanzan a lo del chotis, a vestirse de chulapos y chulapas, a comer churros, entresijos y gallinejas, a lo del organillo y los barquilleros... vamos, ¡que también se lo pasan pipa!
El otro día nos dimos una vuelta por el Madrid más castizo y nos empapamos del ambiente que había por las calles, de la música típica (Pichiiii, es el chulo que castiga... / Madrid, Madriddd, Madridddd.... y muchas más)
Y al pasar por un restaurante llamado "LA CHATA", recordé la historia y el porqué de ese nombre. Contrasté en Internet mi información, y para hacer un poco de historia, pues nada, que les añado esos datos curiosos, sacados de la Red.
¡Así que a disfrutar, con todos los festejos, los de acá, los de allá y los de acullá!
"La devoción por la imagen de la Virgen de la Paloma se remonta al siglo XVIII. Desde entonces cientos de personas se reúnen estos días para pasear por los puestos de comida, escuchar música y bailar durante toda la noche.
El calor ha dado tregua este fin de semana a la capital y decenas de madrileños se han acercado al centro de Madrid para celebrar una de sus fiestas más castizas. Una fiesta para el chotis y los chulapos que invaden las calles.
La tradición española se fusiona aquí con otras culturas, turistas que se han paseado entre gallinejas, churros y bocatas de calamares. Los dueños de los puestos reconocen en cambio que este año se mira más el bolsillo.
Casi una semana de fiesta que empezaban con el paseo de la Virgen de la Paloma por las calles más castizas de Madrid".
Texto de Elena Moreno para Antena3noticias.com
ISABEL DE BORBÓN: La Chata

Fue princesa de Asturias en dos ocasiones, aunque nunca llegó al trono. A los tres años de su boda, su marido se suicidó. Aficionada a los toros y a las verbenas, se ganó la simpatía del pueblo. Era una excelente pianista. Tras la muerte de Alfonso XII, Cánovas la obligó a renunciar a la corona.

Una de las actividades más pertinaces de los españoles durante los siglos XIX y XX ha sido la de expulsar del trono y del país a la familia Borbón para luego volver a instalarla y continuar la dinastía. Sin duda se trata de una relación pasional, en la que el amor y el odio se alternan desordenadamente, pero hay en ella oasis de tranquilo afecto que prueban la nostalgia de una relación menos conflictiva. Uno de esos episodios amables es el de la vida de quien fue dos veces heredera del trono, doña Isabel de Borbón, popularmente conocida como La Chata.
Es el único caso de Borbón que, al llegar la II República, recibió la petición de que continuara viviendo en España. Sin embargo, la infanta, que estaba enferma y tenía casi 80 años, se fue al exilio con el resto de la familia para morir en París, en un convento de Auteuil, el 23 de abril de 1931, cinco días después de partir hacia el destierro. El semanario Crónica le dedicó su portada con este pie: «Era, indiscutiblemente, la figura de la Familia Real más popular y querida en Madrid, por su espíritu democrático y castizo».
Efectivamente, la popularidad de la dos veces princesa de Asturias, cinco años hasta que nació Alfonso XII y unos meses hasta que nació Alfonso XIII, era enorme. Lo fue siempre y por muchas razones, pero acaso la más importante es que habiendo nacido en el Palacio Real acudía a los mismos sitios que el pueblo llano: romerías, procesiones, verbenas, saraos, meriendas y, por supuesto, a los toros.
Hasta la vuelta del exilio de doña María de las Mercedes, madre del Rey Juan Carlos, no ha habido en la Familia Real una visitante más asidua a la Monumental de Las Ventas y, antes, de la Plaza Vieja de la Fuente del Berro. A diferencia de doña Mercedes, devota de Curro Romero, no seguía la escuela sevillana y su favorito fue el gran Vicente Pastor.
Los madrileños la querían porque no se perdía una fiesta, porque presidió todas las organizaciones caritativas imaginables, porque vestía de forma llamativa y alegre, porque hablaba con cualquiera y porque, siendo de tan alta cuna, fue desgraciadísima en su vida particular. Esto siempre ha provocado la simpatía popular. Además tenía una cara fea y simpática, con la nricilla remangada, y eso le valió pronto el mote de La Chata que la infanta acabó apreciando. El «¡Viva La Chata!» que gritaban todos a su paso cuando iba a los toros, dadas las circunstancias políticas, era muy de agradecer.
Nació Isabel, princesa de Asturias, el 20 de diciembre de 1851, hija de la reina Castiza, Isabel II. Era su segundo alumbramiento pero el primero, un niño, nació muerto. Casi dos días duró el parto hasta que su padre oficial, el rey consorte Francisco de Asís, la presentó públicamente en la ritual bandeja de plata, junto al presidente del Consejo don Juan Bravo Murillo. Afortunadamente, el rey no montó el escándalo del alumbramiento anterior, buscando parecidos del muertecito con supuestos amantes de su majestad. En cambio, la infanta estuvo a punto de quedarse huérfana antes de salir a la calle, cuando su madre la llevaba a la Virgen de Atocha. A la salida de la capilla de Palacio, un cura loco, llamado Martín Merino, se abalanzó sobre la reina y la apuñaló. El gesto instintivo del brazo y las ballenas del corsé dejaron en herida leve un golpe que pudo ser mortal.
El regicida confeso fue juzgado, condenado y ejecutado rapidísimamente; el gobierno mandó destruir los legajos del juicio y, como hubo luego no pocas conspiraciones organizadas por el cuñado de Isabel II, duque de Montpensier, se ha especulado mucho con la alta inspiración del magnicidio frustrado; pero a diferencia del asesinato de Prim, de éste no se ha probado nada. Y ya es tarde.
Tres años después tuvo Isabel una hermanita, Cristina, que murió a los tres días. Y el 28 de noviembre de 1857 nació Alfonso, el futuro Alfonso XII, por ley Príncipe de Asturias y heredero del trono. Se supuso que la niña le tendría celos, pero la verdad es que desarrolló pronto una disposición maternal y protectora que les hizo inseparables de por vida. Juntos y solos pasaron varios años y luego se les unieron las infantas que sobrevivieron: Pilar, Paz y Eulalia. Murió la quinta infanta, María de la Concepción, a los dos años, y el noveno y último, Francisco de Asís, a los 20 días. Siempre hubo dos grupos: el de Isabel y Alfonso y el de las otras tres infantas, con la menor de las cuales, Eulalia, la más lista de todas, se levó La Chata siempre fatal.
Sabido es que Isabel II ponía tanta prisa en pecar como en arrepentirse, lo que la hizo deudora del padre Claret y de Sor Patrocinio, confesor y consejera espiritual que cargaron no pocas veces con culpas de la soberana. Pero entre los sucesos que de la Reina conceptuó como desastres hubo uno que repercutió trágicamente en su primogénita y fue el reconocimiento del Reino de Italia, creado a costa de la soberanía temporal del Papa y los Borbones de Nápoles. Isabel II reconoció a Italia, porque así lo impusieron los gobiernos constitucionales, pero su corazón inquieto y modorro buscaba un desquite, y lo encontró en la boda de Isabel con uno de los hijos de los destronados napollitanos, Cayetano, conde de Girgenti. No fue una boda de Estado, fue la chapuza de una reina tarambana que quiso hacer un gesto político de sumisión al Papa entregando a su hija de 16 años a modo de penitencia.
No hubo nunca entre Isabel y Cayetano amor, entusiasmo, ni siquiera interés. Se casaron el 13 de mayo de 1868, se fueron de viaje de bodas y en el extranjero les pilló la Gloriosa y el destronamiento de Isabel. Si se adelanta unos meses el general Serrano en echar de España a su antigua amante, se libra La Chata del bodorrio. El desventurado marido, después de obsequiarla con unos ataques de epilepsia -enfermedad sobre la que nadie había advertido a la recién casada- y de tratar de arrojarse por un balcón, acabó pegándose un tiro en Lucerna, el 26 de noviembre de 1871. Con apenas 20 años, Isabel se quedaba viuda y en el exilio.
Desde entonces se le tuvo justificada lástima. Tres años pasó de luto, mientras España vivía un trasiego de generales, saboyas, repúblicas y violentos líos. De pronto, la Restauración. Alfonso fue rey gracias a Cánovas, pero sólo tras la obligada renuncia de Isabel II. El rey consorte, muy querido por sus hijos, se quedó en Epinay con su amigo Meneses. A diferencia de la reina, nunca quiso regresar.
Isabel estaba en edad de volver a casarse, pero el destinado a ser otro marido curioso, el archiduque Luis Salvador, no aceptó. Así que se instaló en un palacete de la calle Quintana con tres damas de compañía, algún servicio y un par de gatos. Empleaba su tiempo en obras benéficas y en pasear por la calle, que acaso por la experiencia del exilio recorría con fruición. Pronto perdió la línea y, de ser una chica feucha pero atractiva, pasó a convertirse en señora de triple papada con gesto entre serio y burlón.
Gran amiga de la música, excelente pianista y hasta compositora a ratos, apadrinó a jóvenes talentos como Arbós. No fue bibliófila pero le gustaba la cerámica y los cacharros en general. En todas las romerías acudía a ella un enjambre de vendedores y a todos les compraba, emplazándoles a cobrar en su casa al día siguiente. Siempre pagó. Fue también excelente cazadora y gran amazona, pero una vez se cayó del caballo y casi se mata. Le quedó cicatriz y nunca volvió a montar.
Vivió encantada el matrimonio de su hermano con María de las Mercedes. La muerte súbita de ésta y luego la del rey, estando María Cristina en cinta la hizo de nuevo heredera del trono, pero Cánovas, para ahorrarse la pensión, se negó a nombrarla Princesa de Asturias. Se aguantó, qué remedio. La tragedia la acercó mucho a María Cristina y prodigó al recién nacido los mismos cuidados que antaño su padre. De segunda madre viuda, veía pasar los años.
Su mayor hazaña diplomática fue el viaje a Buenos Aires en el Centenario de la Independencia argentina, llevando la representación real. El periplo de Alfonso XII, una epopeya mundana de la época, contó con periódico a bordo que recogía las vicisitudes del empingorotado pasaje. En su biografía de La Chata, Francisco Azorín recuerda que, al pasar el Ecuador, su alteza dio permiso para cambiar el atuendo por pijamas de seda. En Buenos Aires, el gentío estuvo varias veces a punto de aplastarla. Un triunfo.
Pero su gran éxito político fue convertirse en parte del paiseje madrileño. Por eso al llegar la República a la Puerta del Sol no quería prescindir de tan ilustre vecina. Al saberse su muerte, en Las Ventas se guardó un minuto largo de silencio. En 1991, trajeron sus restos a España y la enterraron en La Granja, donde pasaba los veranos. Cerca siempre de Madrid.
Texto: Internet
Fotos: Edurne. Foto Vírgen de La Paloma: Internet Texto introductorio: Edurne









domingo, 17 de agosto de 2008

BILBOKO JAIAK / Bilbao en fiestas



¡Bueno, un año más que me pilla MARIJAIA desubicada, fuera de mi Botxito querido...!

Ayer, sábado 16 de agosto del año que corre, 2008, a las ocho de la tarde, tuvo lugar el txupinazo, el comienzo de la Aste Nagusia ( Semana Grande) bilbaína.
Nueve días de jolgorio, fiesta, espectáculos, cultura en todas sus manifestaciones (ortodoxa y menos), despreocupación y... bueno, ¡todo lo que ustedes quieran!
Desde ayer y hasta el próximo domingo 24 en que Marijaia será quemada, esperaremos otro año entero los de Bilbao a que resurja de sus cenizas como el Ave Fénix y vuelva de nuevo para alegrar nuestras vidas.

Aquí les dejo con una breve reseña histórica acerca de la muy noble y muy leal Villa de Bilbao, mi ciudad.

A todo aquel que esté en el Botxo, a los que vayan a visitarnos... muy felices fiestas, Jai Zoriontsuak! Y a los que no... pues lo mismo, que de Bilbao no es sólo el que puede, sino el que quiere, que Bilbao acoge como una madre y los bilbaínos... ¡encantados!

GORA MARIJAIA! GORA BILBO!



La Historia

"En el nombre de Dios é de la vgen vienaventurada Sancta María. Sepan por esta carta quantos la vieren é oieren como yo Diego Lope de Haro, sennor de Vizcaia, en uno con mi fijo Don Lope Diaz é con placer de todos los vizcaynos, fago en Bilvao de parte de Vegonna nuevamente población é villa qual dizen el puerto de Bilvao..."


Así comienza la CARTA PUEBLA, o carta fundacional, de la villa de Bilbao, fechada el 15 de Junio de 1300 a través de Don Diego López de Haro, estableciendo la villa en la orilla derecha de la ría del Nervión, en terrenos de la anteiglesia de Begoña y otorgándole el Fuero de Logroño.

1300-1600

La pequeña villa de Bilbao contó en sus origenes con sólo tres calles (Somera, Artecalle y Tenderia) rodeadas por una muralla cuyo límite estaba en lo que se denomina actualmente calle de la Ronda, y ubicándose en el actual Casco Viejo. En 1310 la sobrina de Don Diego López de Haro, Doña María Díaz de Haro, otorgó una nueva carta puebla a la villa, reconociendo la de su tío y añadiendo la obligatoriedad de que el camino entre Orduña y Bermeo pasase por Bilbao. De esta manera, Bilbao desplazó a Bermeo como principal puerto para la exportación de la lana castellana, y la ciudad creció de una manera lenta pero constante durante años. En 1443 se consagró la iglesia de San Antón, uno de los edificios más antiguos de la ciudad y símbolo de Bilbao. El 21 de junio de 1511, la reina Doña Juana aprobó las ordenanzas para la constitución del Consulado de Bilbao, el organismo más influyente de la villa durante varios siglos y que se encargaría de ejercer la jurisdicción sobre la ría, así como de los trabajos para su mejora y mantenimiento además de otros muchos aspectos relativos al comercio. Gracias al Consulado, el puerto de Bilbao se convirtió en uno de los principales de España. En 1571, después de varias inundaciones y de un gran incendio, se derribaron las murallas perimetrales para permitir la expansión de la ciudad.


1600-1900

En 1602 la villa de Bilbao es nombrada capital de Vizcaya, título que hasta entonces ostentaba Bermeo. A finales del siglo XVII, Bilbao superó la crisis económica que afectaba a media Europa gracias a la explotación de las minas de hierro y al comercio con Inglaterra y Holanda principalmente, continuando y afianzado su progreso económico durante el siguiente siglo. El siglo XIX trajo consigo la revolución industrial. Comenzó la explotación de las minas de hierro, aparecieron las primeras, y tan fundamentales, industrias siderúrgicas y metalúrgicas (Santa Ana de Bolueta, 1841), se crearon numerosos bancos (Banco de Bilbao, 1857), compañías de seguros etc... Así mismo, en el año 1865 el ferrocarril minero de Triano y en el 1888 el Ferrocarril Bilbao-Portugalete introducen el novedoso sistema de transporte en Bilbao y cercanías.

Actualidad

Desde la segunda mitad de la década de los 80, la villa de Bilbao apostó por una profunda renovación integral, transformando el entorno de la Ría en un auténtico espacio de disfrute y ocio. El Museo Guggenheim Bilbao, el Palacio Euskalduna, los puentes de Euskalduna y Zubizuri (o pasarela de Calatrava), las torres gemelas Isozaki Atea, las nuevas zonas verdes en Abandoibarra y el nuevo tranvía, entre otros, han recuperado zonas hasta entonces deprimidas y han hecho que la ciudad vuelva la vista hacia ese entorno.Todo ello convierte a la capital vizcaina en una cosmopolita ciudad del siglo XXI, a la cual los turistas cada vez acuden con más frecuencia y agrado, puesto que Bilbao posee un amplio abánico de posibilidades para satisfacer todas las necesidades y demandas. Seguimos creciendo, respetando el medio ambiente y mejorando el entorno. Cada año es un nuevo reto que hace que la noble villa de Bilbao pueda mirar con orgullo su futuro más próximo, y sentirse aún más orgullosa de su pasado.


Imágenes y texto histórico: Internet Introducción: Edurne

viernes, 15 de agosto de 2008

HOY PARECE QUE...


Hoy desperté risueña,
como empujada
por la vida,
queriendo desayunarme
con bizcocho de margaritas
y rojas amapolas,
con zumo de sol recién exprimido
y brisa de trinos mañaneros...

Hoy me levanté cantarina,
como ruiseñor descuidado
y atrevido.

Será que ríos
de alegría recobrada discurren
por mis venas,
dejando rastro de
mil historias dormidas,
historias que despiertan conmigo
en esta mañana
llena de promesas
y algarabía...

Hoy desperté risueña,
hoy desperté niña.



Foto y Texto: Edurne

jueves, 14 de agosto de 2008

KERKIS




OSCUROS SOLES
SE CIERNEN EN MI VIDA.
¡PRESTA VA LA LUZ!



Pintura. Antonio Texto: Edurne

sábado, 9 de agosto de 2008

POPURRÍ






Según el diccionario de la RAE, la palabra "POPURRÍ" se corresponde con la siguiente definición:
1) Mezcolanza de cosas diversas. Cajón de sastre.
2) Composición musical formada de fragmentos o temas de obras diferentes.
Pues eso es lo que presento aquí, un popurrí de actividades: Exposiciones, Libros y Ocio (playero en este caso).
* PRIMERO
Hace unos días estuve en el Museo de Bellas Artes de Bilbao (aprovecho para apuntar que tenemos un museo muy bueno), viendo la exposición temporal "De Goya a Gauguin" , es decir el siglo XIX, con representantes de todas las modalidades pictóricas (retratos, paisajes...) y escasas muestras de escultura, que también hay que decirlo. Artistas como los ya nombrados Goya o Gauguin, y también Regoyos, Larroque, Sorolla, los Madrazo, Benlliure, Vicente López...
En fin, que merece la pena visitarla, siempre es agradable deleitarse con los cuadros "de siempre" y quedarse fascinados ante los dones de algunos de nuestros congéneres para esto de la pintura.
* SEGUNDO
Libros. Siempre libros. En unos pocos días he leído todos estos que tienen en la foto. Me dio un pequeño "ataque dorislessingniano", a quien llevaba años sin leer. Este próximo curso literario he elegido la novela "El quinto hijo" para hacer mi tertulia anual, y aprovechando, he seguido con la segunda parte "Ben en el mundo". Una desgarradora historia que no voy a revelar, para picar su curiosidad. Se leen (los dos) en un santiamén; te angustia, es verdad, pero te lleva hasta el final casi sin darte cuenta.
Y siguiendo con la amiga Doris, descubrí que tenía, entre sus clásicos ("La buena terrorista", "Diario de la buena vecina", "El cuaderno dorado"...) un librito con dos relatos breves muy dinámicos en cuanto a su lectura, así que en una hora más o menos me lo "tragué".
Recomiendo a la Lessing.
En otro orden de cosas, retomé las lecturas siempre interesante de Soledad Puértolas, y este "Con mi madre", es realmente enternecedor.
Dos escritoras en lengua francesa, Anna Gavalda y Amélie Nothomb, que están en pleno auge en estos momentos. Ya había leído algo de cada una de ellas y ahora me he decantado por "La amaba" de la Gavalda y "El sabotaje amoroso" de la Nothomb. Rápido, vite-vite... así se leen estas historias. Prosa rápida, concisa, frases directas, cortas, que no así las historias...
"El lector" de Bernhard Schink. Curioso, también se lee muy bien. La historia está narrada por un hombre que nos cuenta cómo cambió su vida a los quince años al conocer a una mujer mayor que él... Y ahí lo dejo, lo siento pero no puedo decirles nada más.
Animo a que se dén un paseo por la biblioteca pública, por las estanterías de la suya, por la librería más cercana o a preguntar a sus amigos... y a que lean alguno de estos libritos.
* TERCERO
Y por último, después de tanto estrés intelectual y cultural... ¡por Dios, qué mejor que un pequeño respiro en la playita (o en la montaña, o...)! Y es que si nos lo proponemos, nos cunde el tiempo, ya lo creo que nos cunde, si lo estiramos... llegamos a todo y mucho más.
Mañana me voy otro par de semanitas a Madrid. No se preocupen amigos, como es mi costumbre habrá alguna que otra "Crónica del Foro", si es que no se me derrite la neurona antes porque, los calores de la Meseta son... ¡finos!
Así que ya saben lo que se dice: "MENS SANA IN CORPORE SANO", se me cuidan y cultivan en todos los aspectos, ¡eh!
Folleto: de la exposición Fotos: Edurne