
martes, 29 de mayo de 2007
HACIA EL INFINITO

DIEZ SEGUNDOS (epílogo)
AL ALBA
Un silencio de lavanda
se escuchaba al alba...
Rompía el mar
en la lejana poesía.
Y cual jirafa altiva
la libertad se estiraba.
Se estiraba
hasta alcanzar esa luna
redonda,
blanca y femenina.
Paz en mi alma,
amor flotando en el aire.
La tierna amistad
nacida desde la belleza
de lo frágil, lanzó a la sirena
hasta mi playa solitaria.
La atrajo hasta mis orillas,
y su fresca presencia
me hizo recordar que
un silencio de lavanda
se escuchaba al alba...
Foto: Antonio Manipulación y texto: Edurne
miércoles, 23 de mayo de 2007
SUEÑO ANGELICAL
martes, 22 de mayo de 2007
DIEZ SEGUNDOS (intermezzo)
domingo, 20 de mayo de 2007
EL ÁRBOL PERDIDO
+%C3%93leo+sobre+lienzo..jpg)
Dicen:
"Quien a buen árbol se arrima, buena sombra le cobija".
Digo:
Este árbol no tiene sombra, pero cobija; no por fuera, y sí por dentro.
Parece que estuviera ahí, perdido en medio de la nada. ¡Nada, de eso, nada! Que nubes y congéneres lo acompañan.
Alza sus brazos suplicantes... no, más bien acogedores.
Y su interior está lleno de vida. Pájaros locos y traviesas ardillas lo pueblan y animan, asoman sus cabecitas entre pequeñas ventanitas...
Pancita rechoncha que da calor, que da color a tan árida pradera. Bosque lejano que le reclama, y él... ¡de buen samaritano!
El árbol perdido y errante, siempre con buen talante, ¡vaya un tunante!
Seguro que todos tenemos alguien así, como este árbol, en nuestras vidas.
Alguien que acoge, que recoge... Alguien que no está ni aquí ni allí, pero que está allá donde haga menester.
Dicen, digo, me digan...
Pintura: Antonio
sábado, 19 de mayo de 2007
PERO TAMBIÉN...
Y también sucede. Sucede que de pronto, la bruma se esfuma, los vapores que enturbiaban tu razón, desaparecen... también ocurre.
Y entonces, la orilla aparece despejada a tu vista, a tu entendimiento... que recobra su aplomo, su gracia y apostura.
Te has sacudido el muermo de encima, la rabia, el miedo, la pena...
Sucede que lloras, que chillas, ¡que te rasgas hasta las vestiduras! Y entonces, cesa la lluvia, rompe el sol la densa cortina, y una suave brisa acaricia tu cara, besa tu mejilla...
Suele ocurrir.
¡Que me digan si no sucede también que tras la tempestad, llega la calma!
Todo depende del cristal con que se mire...
¡Que venga alguien y me lo diga!
Foto: Antonio Manipulación: Edurne
DIEZ SEGUNDOS (interludio)
DONDE LAS EMOCIONES
miércoles, 16 de mayo de 2007
DIEZ SEGUNDOS (preludio)
jueves, 10 de mayo de 2007
TIEMPOS PRETÉRITOS

Dicen... dicen que cualquier tiempo pasado fue mejor.
Ya no sé qué pensar, y es que si miro esta retrospectiva psicodélica y años sesenta total, lo que veo es una Edurne que todavía guardo bien guardada dentro de mí.
¡Lo que veo es una infancia tan distinta a la de hoy en día!
Si miro a los niños y niñas que cada mañana aparecen ante mí: algunos retadores y agresivos, otros cansados de no se sabe qué, otros, casi como la Edurne de la foto, otros explorando galaxias subidos en no se sabe qué nave espacial y otros con miedo en la mirada... pues me llevo las manos a la cabeza y no puedo evitar pensar que qué es lo que hemos hecho, qué es lo que estamos haciendo como sociedad...
Algo se nos está escapando de las manos, y creo que el pegamento, las cuerdas que utilizamos para agarrarlo, no es lo más adecuado.
Un toque de tristeza asoma en mi mirada de maestra ciruela.
Quién me iba a decir a mí.. a mí que con esa carita de inocente, con el catón en las manos, sujeto casi con miedo, y esos ojos que miran con susto... ¡quién me iba a decir a mí que iba a terminar ejerciendo un magisterio peleón! Yo, que lo que quería era ser de todo: monja, misionera en el África tropical y que me la pasaba bautizando negritos, negritas en este caso, que a todas les ponía mi nombre, que quería ser espía, pero como aquéllos de las series de la tele de la época, que quería ser titiritera, saltimbanqui... ¡A mí que creía en la existencia de los Invasores, los que tenían el meñique más tieso que el palo de una estaca...!
Lo que es la vida.
Dicen que cualquier tiempo pasado fue mejor. Depende. Mi infancia sí que fue Santa. No duró mucho, pero sí que estuvo bien aprovechada. Y cuando miro la foto, todo lo psicodélico de la época, Beeatles, Rolligs. Los Bravos... auuuuuuu, pues sí, que entre Domunds, chinitos y negritos de la Santa Infancia, que me da a mí que los niños y las niñas de entonces, éramos más felices que estos otros de los MP3, las Plays, los móviles con descargas desde la Red y no sé cuántas chanfainas más...
Yo jugaba en la calle: a la goma, a la cuerda, al truquemé, al escondite... Y todavía me acuerdo, y todavía me veo, y todavía sonrío... Y recuerdo los nombres de mis amiguitas, a las que nunca más he vuelto a ver, pero que recuerdo sus nombres y apellidos, su tono de voz... Recuerdo.
Suerte, creo que se llama suerte.
Dicen... en este caso, también digo.
Foto: Fotógrafo escolar años 60 Manipulación: Aitor
domingo, 6 de mayo de 2007
OLAS DE OLVIDO
viernes, 4 de mayo de 2007
LAS HORAS
POR TIERRAS MANCHEGAS
