Mostrando entradas con la etiqueta Televisión. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Televisión. Mostrar todas las entradas

sábado, 31 de diciembre de 2016

LAS UVAS DE LA IRA (Sic.)


Parece mentira, pero no, ya son diez las uvas de la ira que comparto con todos ustedes. Espero poder seguir compartiendo muchas más todavía, aunque se nos atraganten de vez en cuando.

Son las 11:30 de una mañana soleada pero fresquita. Sábado 31 de diciembre, otro año que hace mutis y nos deja plantados en el escenario. Habrá que seguir improvisando. Y eso que meter morcillas cada vez se me hace más cuesta arriba, la imaginación me pide un receso y yo no me puedo permitir el lujo de dárselo. ¡En fin!

¿Qué vamos a decir de este año, de todo lo que nos abruma, del panorama que se nos presenta, de, de y de…? Nada, sencillamente nada. A mí se me han agotado las palabras. No así los sentimientos, los deseos, los sueños… Seguiré por ese camino.

Se me había casi olvidado colgar esta entrada, un clásico de la Orilla. Y es que es cierto que el tiempo no me alcanza. Echo cuentas y las matemáticas no mienten: el día tiene 24 horas, cada hora 60 minutos, cada minuto 60 segundos. Pero en algún tramo hago algo mal, el resultado final no me sale. ¡Suspendida! ¡Jajajaja, menos mal que yo soy la profe y me perdono solita y me animo a hacerlo mejor la próxima vez, a fijarme en el enunciado del problema, en el desarrollo, a estudiar bien los datos…!

¡Ya, dirán, menos rollo y al lío!

El lío era eso de recapitular, de hacer propósitos, de formular deseos, de recordar a los que están, a los que no, a los que nos acompañan de cerca y en la distancia, a… ¡A todo eso! Pero eso, ustedes ya lo saben. Saben que yo les agradezco infinito su chapoteo en el modo que sea, en el activo, en el de tarde en tarde… ¡Hasta en el modo avión! Yo sé que andan por ahí, y eso me gusta.

Una se pone nostálgica de vez en cuando, bastante a decir verdad, y recuerda las panzadas de tele que se daba de pequeña (tengo tele desde los 4 años echen cuentas, tengo 57…), así que hoy les traigo algo de aquella época, y yo misma me he descolorido, ¡jejeje! Todo para asomarme a sus pantallitas, las del móvil, la Tablet o el ordenador, y desearles un año lleno de todo lo mejor que se pueda desear, pero sobre todo que sigamos siendo buena gente, humildad y generosidad, empatía y alegría (toma rimas), y que estemos en paz con nosotros mismos para poder estarlo con los demás.

Y no se olviden de que tenemos la obligación de SER FELICES. ¡Pues hala, dicho está!


Volveremos a vernos las letras.








Fotos y manipulaciones varias: Edurne. Vídeo: Youtube. Texto: Edurne. Uvas: de la cocina de mi amatxu.

domingo, 20 de julio de 2014

HISTORIAS DE LA RÍA XXXIV (Fluyendo mansa, quedamente...) y MÁS LECTURAS




Las aguas tienen su ruta marcada: caminos lisos y llanos, aguas limpias y cantarinas; atajos pedregosos, recovecos húmedos y angostos, tramos oscuros y fríos… Ríos, rías, torrentes, cascadas, riachuelos, arroyos, aguas subterráneas, lagos, estanques, cataratas, embalses, mares y océanos.

Y nosotros tenemos nuestras propias aguas, nuestras rutas internas, que, normalmente, nos son desconocidas, se nos van revelando a medida que nuestros caminos de vida avanzan.

Mi Ría tiene mareas vivas, mareas altas y bajas. Mi vida, que corre paralela, igual. Y ahora mis aguas corren mansas, por momentos, buceando en sus fondos, escuchando los ruidos de superficie, los de otras aguas que les hablan…




Hay cosas que suscitan mi interés al igual que antes, como siempre; otras, sin embargo, me resultan casi pueriles. El metro de medir mi vida ha cambiado, mis ritmos son otros.




Fluyendo, como las aguas de esta Ría que para muchos es parte indisoluble de nuestras existencias, y que para otros, es un elemento extraño y hasta feo…




Por este Botxo, por esta “muy noble y leal villa de Bilbao”, siguen ocurriendo cosas, sigue pasando un día tras otro, a las tormentas les suceden los momentos de calma, los días soleados alegran nuestras horas, las playas se llenas, las calles bullen, los turistas y viajeros de toda índole vienen y se dejan empapar de esta ciudad y sus gentes, y luego se van… 




Terminó el curso escolar, con bastante lío he de puntualizar, y con ganas y necesidad, por mi parte, de que llegara a su fin. El nuevo curso queda un poco lejos todavía, pero no hay que fiarse, el tiempo corre que vuela, el 1 de septiembre ya está acechando a la vuelta de la esquina. Espero que el próximo curso sea más tranquilo a todos los niveles.

Bilbao se engalana a su aire para recibir visitantes, para reconquistar a sus bilbainitos… El mes pasado se volvió a celebrar una nueva edición de la GAU ZURIA/NOCHE BLANCA. Yo no pude perderme en ella, pero les dejo aquí un enlace donde vienen unas cuantas fotos del evento. Siempre me ha parecido una buena idea esto de “las noches blancas”, que aunque sea pasar un poco la noche en blanco, no tiene nada que ver con el verdadero sentido de la expresión.




En el Guggenheim, se han abierto sus camarotes para albergar la obra de uno de los grandes pintores del siglo XX, uno de los creadores del Cubismo, iniciado como fauvista, Georges Braque. Solo he dado un primer paseo, espero darme otros más. Tiene esta exposición cosas realmente interesantes. Aquí dejo el enlace con más información y fotos de las obras expuestas. Animo a los amantes de este género pictórico y de Braque, en particular, a visitar nuestro gran buque varado y adentrarse en sus entrañas…




Y cambiando el color de la tinta, pasemos al negro, al que se escribe sobre blanco. Libros. Nuevas lecturas. Dos, ahora solamente dos, en los próximos días, más…




En la pasada Feria del Libro de Madrid, me hice con media docena de libros, algunos ya están finiquitados, y otros se van desgranando entre mis manos en estos momentos…




La última premio Miguel de Cervantes, Elena Poniatowska, a la que no tenía el placer de conocer, literariamente hablando, me ha sorprendido con este libro: “QUERIDO DIEGO, TE ABRAZA QUIELA”. Un pequeño libro epistolar. La historia de una relación tormentosa, la del afamado muralista Diego Rivera y su primera mujer, la pintora rusa Angelina Beloff. Historia real, por un lado, pero recreada en esta obra, a través de unas cartas que Poniatowska escribe basándose en la verdadera historia del pintor y sus relaciones con las mujeres. Les dejo un enlace muy interesante aquí. A lo largo de la historia, corta pero intensa, se siente el dolor, la soledad, el desamparo, el abandono de Quiela, apodo cariñoso con el que Rivera llamaba a su mujer. Esta historia ha sido todo un descubrimiento, puesto que una, en su ignorancia, pensaba que la “única” mujer, la oficial, que no sus muchas amantes, de Rivera fue Frida Khalo. Ya ven, siempre se aprende algo nuevo. Un libro muy interesante, bien escrito, ameno, desgarrador…




Y el otro librito del que les voy a hablar hoy es uno que encontré un día sin ánimo de encontrarlo…  “LA NIÑA GORDA” de Mercedes Abad. Una historia en tono íntimo, escrito, mayoritariamente, en primera persona, Susana Mur, una niña gorda, nos cuenta sus sufrimientos, obsesiones, miedos y avances, neuras y demás, en relación a su característica más notable: la de niña gorda, adolescente gorda sometida a dietas, a pruebas constantes… El libro arranca  bien, yo diría que muy bien, pero el final me ha parecido un poco escrito a la fuerza, como con calzador. De cualquier forma, está escrito con mucha ironía, desparpajo, es un libro valiente y divertido, con un humor corrosivo a ratos, con un toque de amargura.

Hoy es domingo por la tarde. Los domingos siempre me llenan de tristeza, parece como si el mundo se quedara quieto, como si no respirara, pero si te acercas al fondo de las horas, se oye cómo late despacito…



Ayer tuve un día televisivo, y les cuento que vi un par de pelis que me gustaron mucho, una por la música y porque es de esas películas que te relajan un poco de tanta tensión, además, la música de ABBA siempre me ha parecido atemporal, y dinámica a más no poder, es como un pastillazo de algo que en el momento te hace sentir bien. Les hablo de "MAMA MÍA", una peli musical con unos actores que me encantan. Y luego un super clásico, "EL PLANETA DE LOS SIMIOS", la he visto mil veces, pero siempre me impacta la escena final, la música, no sé, todo...




Esta mañana me he clavado una astillita en un dedo, y todavía no he podido sacármela (¿será una señal de algo?), y este mediodía me he dado cuenta de que ayer me “encasquetaron” un billete de 20 euros falso, que encima ya sé dónde me lo endosaron, en la pastelería más afamada de mi barrio, así que mañana tendré que acercarme por allí a "gestionar" el modo de que los pasteles vascos que compré el sábado no me salgan a 30 euros, el triple de su precio, difícil tarea, lo sé… (No hay como ser legal e ir con la verdad por delante. Lo acabo de comprobar una vez más. He ido a la pastelería y les he explicado con todo detalle lo sucedido, y no me han puesto ni una sola pega, al contrario, han lamentado el bochorno que tuve que pasarme yo ayer en el metro al pedir auxilio al encargado para poder recargar mi tarjeta ya que la maquinita me escupía el billetito de marras todo el rato... Les he avisado de la necesidad de poner alguna medida de seguridad, de comprobación, por ellos mismos y por la clientela. Después, ya con el billete legal en mis manos, les he comprado otro par de pasteles vascos, es que son buenísimos...). Ya ven, los domingos también tienen su parte “divertida”. A parte de todos estos pormenores, el sol sigue jugando al escondite con nosotros, algún día vendrá el verano de verdad (¡y lo mismo desearemos echarlo a patadas! Somos seres variables).




Que sigan disfrutando de la vida.




Fotos y escaneado libros: Edurne. Imágenes de Bilbao antiguo, metro, mapamundi de Bilbao, corazón, Braque, cartel de la Gau Zuria, frase de Mallarmé, ABBA, cartel peli Mamma Mía: Internet