Sí, más vale tarde que
nunca, o eso dicen…
Voy a ver si me aplico
el cuento y puedo poner algo de orden en mis vivencias y las lanzo al mar de la
confusión internaútica.
Hemos de remontarnos a
tiempos pretéritos, tanto como dos meses atrás, no más, porque si no, lo
tenemos claro, hasta mi memoria se volvería un poco más loca de lo que ya
está. También quiero prevenirles de mis saltos en el tiempo y en el espacio: Madrid,
Bilbao, antes, ahora… Escribo como siempre, a mi bola, a lo que se me va
poniendo en la cola para salir y así sale de “cocina”. No está de más pedir
disculpas.
Febrero, el mes loco
por excelencia, el mes de mi aita, yo siempre lo asocio con él, con su
cumpleaños, con todo lo que ya será para mí… ¡En fin, sin lágrimas, por favor!
Sigamos.
Febrero, decía, es también el mes de los grandes desembarcos
artísticos en la capital: ARCO, ARTMADRID… ARCO
está intocable desde hace unos años, yo personalmente me niego a pagar 40 euros
de entrada para ver casi siempre más de lo mismo. Mejor una visita a ARTMADRID,
que es parecido y más barato… y está en la misma ciudad, aunque el espacio
disponible no sea tan amplio como el otro.


Lo primero que sentí
al mirar a mi alrededor fue la gente. Mucha, o esa era la sensación al estar
más apelotonados. Y el espíritu. Cuando digo espíritu, nada tiene que ver con
el Santo, ni con la esencia de… No. El espíritu, en esta caso, es el “espíritu
artista”, el de los que van de artistas. Creo que ustedes me entienden
perfectamente. Estos lugares, estas citas de cultura son los recintos ideales
para la exhibición variopinta de ciertos ejemplares. ¿Hay que vestir, moverse,
hablar… de una forma estudiada y medida al milímetro para que te consideren “Artista”?
Pues NO, rotundamente, NO. El verdadero artista no necesita de un disfraz, ni
llamar la atención de ninguna forma a no ser por su arte en cualquiera de sus
manifestaciones. Es más, la discreción le da más valor a todo lo que
representa. Mi opinión, por supuesto. Pero yo disfruto de ver cosas, de
comentar, comparar, fotografiar… ¡Hasta de soñar!




En Bilbao, el Guggenheim
tiene una exposición muy colorista y alegre de la artista NIKI DE SAINT PHALLE, arte Pop, feminista, alegre, algo desmesurado…
pero divertido. ¡Ojo, que también tiene su parte reflexiva, su parte denuncia!
Interesante.
De vuelta por el Foro,
donde hay mil y un museos, uno se puede perder por donde le dé la gana. La
Semana Santa es una buena época, y el Reina Sofía, o el Caixa
Forum, dan buenas razones para caer en la tentación. Colecciones venidas
de lejos, arte contemporáneo con los gurús que todos conocemos, o un poco más
lejano en el tiempo, tanto como el de la época de los faraones… La diversidad
nos da una buena perspectiva, nos invita a establecer comparaciones, a percibir
la evolución, la prioridades en cuanto a la necesidad del hombre por manifestarse,
expresar el talento, o la espiritualidad, o…
También hay otro tipo
de arte más rebelde, incluso irreverente, si se quiere. La época del “punk”
marcó un tiempo de revuelta en los sentimientos, en la forma de exteriorizar la
desilusión, el modo de protestar, de molestar al poder… Hay que irse hasta
Móstoles, al “Centro de Arte Dos de Mayo”, donde, gratuitamente, puedes darte
una vuelta entre estas muestras de cultura.
Siempre hay un cine
esperando a la vuelta de la esquina… En este caso fue “PRIDE” en VOS. Opción muy acertada, la de la versión original,
porque sales siempre encantada, si es en francés o en inglés, ya que sales
convencida de que entiendes un montón, mucho más de lo que crees. La peli, me gustó
mucho. Además creo que muchos de ustedes ya la han visto, así que… No como la
de febrero, que me dejó el cuerpo fatal, “EL
FRANCOTIRADOR”…

Hay un puente más bien
nuevo, el famoso del “Sacacorchos”, por su forma de bucle, pero que en realidad
se llama el Puente de Perrault, como el de los cuentos, pero en este caso,
por el ingeniero o arquitecto que lo ha diseñado. Un espacio situado en la
nueva zona denominada “Madrid Río”, y que dota a la ciudad de
un plus en cuanto a uso polivalente. Mucho curioso paseando y fotografiando, ¡como
nosotros, claro! Y es que las vistas son muy relajantes. El horizonte se
alarga, el panorama visual se hace menos opresivo, y el ojo se vuelve laxo… ¡Muy
bonito, si señor!
¿Y qué me dicen de las puestas de sol en Debod? ¡Pues eso...!
Mundos que no vivimos,
pero que sí intuimos… Lecturas para adornar nuestros días y nuestras noches. O nuestros
viajes de ida y vuelta, como es mi caso.
Unos títulos de entre
los que he ido leyendo en este tiempo:
“CANCIONES DE AMOR Y DE LLUVIA” de Sergi Pàmies.
Librito de cuentos en
el más puro estilo Pàmies. Una gozada.
“COMO DE LA FAMILIA” de Paolo Giordano.
Una novela breve del
autor de “La soledad de los números primos”. Otra gozada de lectura.
“UNA DAMA EXTRAVIADA” de Willa Cather.
Se me ocurre que esta
mujer ha sido como la Jane Austen del Medio Oeste. Novela corta también, e
igualmente interesante.
“LA HABITACIÓN DE NONA” de Cristina Fernández Cubas.
Una de nuestras
grandes cuentistas. Léanla si es que son entusiastas del cuento. Yo estoy en
ello. Además Fernández Cuevas salta a la palestra de nuevo después de un
tiempo.
“EL LIBRO DE LAS HISTORIAS FINGIDAS” de Pedro P. de Andrés.
El miércoles 15,
Pedro, nuestro compañero de Taller, presentó en sociedad su primer hijo en
papel. Acto emotivo por lo que implica lanzarse en solitario a este tipo de
aventuras. El libro es un compendio de relatos hilados a modo de narración tipo
“Las mil y una noches”, muy acertadamente. Estoy inmersa en su lectura. ¡Mucha
mierda para Pedro! Aquí su blog.
Y bueno, el tercer
trimestre ya está en marcha. Esta semana ha sido durilla, y yo desde el martes
ya estaba pensando que el día siguiente era sábado, así que imaginarán ustedes
lo larguísima que se me ha hecho…
Intentaré no saturar
estas Crónicas, las número LXI o más (lo tengo que consultar) del Foro y las XXX o más (también lo tengo que consultar) de La Ría, de muchas fotos. ¡Brevedad
por una vez!
Fotos:
Antonio y Edurne. Última foto de la presentación del libro de Pedro, "prestada" por gentileza de él y su blog; todo el reportaje completo allí. Entradas y folletos: del cine, de los museos… Escaneado
libros: Edurne. Carteles películas: Internet. Texto: Edurne.