jueves, 30 de mayo de 2013

INTRUSAS


No son las luces del camino que me alumbran las que hubiera escogido para acompañarme en este tramo de mi vida pero ellas han venido hasta mi orilla sin preguntar y aquí están como amigas íntimas que no me dejan ni a sol ni a sombra alumbrando a medio gas mis rincones más oscuros dejando que entrevea apenas una dirección por la que echar a andar sin saber muy bien por dónde se aventuran mis pasos ni si caerán en pozos aún más oscuros que estos en los que me hayo perdida pues la noche ya se ha apropiado de mi día y los ojos se me están volviendo estériles por la poca luz por la sal de mi llanto ya no tan peregrino sino llanto generoso y sabedor de por qué llora y se derrama sin importarle las miradas ni las bocas que preguntan ni el frío de la vida…


Pintura: Antonio  Texto: Edurne

viernes, 24 de mayo de 2013

ME NACEN LOS MIEDOS



Me nacen los miedos
de las esquinas de la vida.
Despiadados ellos,
sin calor alguno entre sus manos.

Me sobrecogen las rabias
que atenazan mis despertares,
dejándolos bajo siete llaves
bien encerrados.

Sin sol,
sin agua,
sin el canto de los pájaros,
clama justicia
con boca reseca mi alegría.

Desnuda,
transita por las sendas
mi locura.
Impúdica.
Mostrando sus senos rebosantes
de leche amarga,
de sangre de mi sangre
atormentada.

Dolor más fuerte que mi voluntad
viene hacia mí.
Me embiste,
me golpea,
me mata…

Pintura: Antonio  Texto: Edurne



domingo, 19 de mayo de 2013

HISTORIAS DE LA RÍA XXVII


Hace dos semanas que venimos padeciendo los vaivenes de esta climatología descocada. Y dos semanas que llevo la rutina, también alocada.

Bilbao que se sume en brumas, que se envuelve en lluvias y se toca de grises nubes en la cresta de sus olas. Bilbao que se siente contenta y se desmadra, alegre, azul, brillante de sol  preveraniego y espontáneo… Bilbao que nos engaña, no, que ella misma se siente engañada. No hay nada que hacer, todo viene dado, dispuesto por los altos mandos.

Hoy, domingo en declive, lluvia y nubes hasta el mediodía, sol y viento en estas horas vespertinas, camino ya de un atardecer que se presume colorido.

¡Ay, Bilbao, Bilbao…!

Hace dos semanas, ya les digo, tuvimos de todo, y de todo un poco les traigo en estas crónicas que se me estaban arrugando en el fondo de la memoria…

Néstor Basterretxea, nuestro octogenario escultor bermeotarra, tiene exposición en el Bellas Artes. La verdad es que he visto otras exposiciones de él que me han gustado más, pero, creo yo que en esta se incide más en esa amalgama de artes (mayores y menores) que lleva “tocando” toda su vida. De cualquier forma, Basterretxea siempre está ahí, y hay que degustarlo en su medida, en cada uno de sus momentos, y de sus incursiones artísticas. A mí, siempre me ha gustado su serie Cosmogónica Vasca… Aquí un enlace y una muestra.
Por otro lado, el Museo de Bellas Artes, no defrauda nunca, es una pinacoteca de lo más completa, y que ya está llegando a su centenario, le quedan unos meses nada más. Desde sus amplios ventanales se puede ver el Parque de Doña Casilda, se puede escuchar el silencio que intercambian los dos espacios, el de dentro y el de fuera… Paz.




Desde Atxuri hasta El Arenal, la Ría discurre tranquila. Como guardiana, la iglesia de San Antón, antigua vigía de la Villa. Y el remodelado buque insignia del Mercado de la Ribera. Puentes, los puentes de Bilbao: uno, dos, tres, cuatro…




Promociones autóctonas. Productos de la tierra. Caldos nacidos del sol y el salitre… Txakolina. Bizkaiko Txakolina. En el Arenal, una muestra festiva de uno de nuestros vinos más característicos.




La Ría sigue caminando. Hasta hacerse mar. Costa. Bizkaiko Kostaldea. La costa de Bizkaia. Pasando el Puente Colgante, Las Arenas, Neguri, AlgortaBarrika, Gorliz, Plentzia. Mar y monte. Verde y azul. Sol y brisa. Y amigos, buenos amigos para compartir el día.




¿Libros?
Un par de ellos:



CRÓNICAS MARCIANAS” de Ray Bradbury. Recién empezado. Ciencia-ficción adelantada. Bradbury nos dejó hace unos meses, y este es un justo homenaje.

Y...



EL CUERPO HUMANO” de Paolo Giordano. ¿Se acuerdan de “La soledad de los números primos”? Ya comenté su lectura, mi pereza inicial y mi entusiasmo al terminar… Imagino que en esta segunda novela, Giordano habrá tenido que enfrentarse a ese reto de superar el éxito de la primera… Veremos.

Y por hoy, lo voy a dejar aquí. Me acucia el tiempo, me acucia todo. Les dejo mi agradecimiento de siempre y mis mejores deseos para lo que resta de mes… Espero volver antes.

Fotos: Antonio y Edurne Folleto Museo: Del mismo. Escaneado libros: Edurne

domingo, 12 de mayo de 2013

HABLAN LAS ESTRELLAS (Replay)




Hablan las estrellas con voz de susurro,
con dolorosa y pesada carga de polvo
en las entrañas.

Hablan para cantar penas encerradas
bajo el manto de mis ojos,
para llorar con lágrimas de miel tibia
como tu boca.

Hablan para gritar tu nombre
mientras rompen el muro de la lejanía,
mientras juegan con tus caricias
entre las nubes.

Hablan las estrellas,
brillan los luceros, y el alba
se deshace entre besos de rocío
con perdones de estaño y cobre.

Hablan las estrellas, vigías de tu sueño,
carceleras de mi llanto.
Hablan y mi piel se estremece
bajo el recuerdo de tu deseo.


Foto y texto: Edurne (Texto ya publicado en la Orilla en 30 de marzo de 2009)

lunes, 6 de mayo de 2013

LAGUNA ETA BIOK / MI AMIGA Y YO



                                                                                                                     Amparori  

BADIRA URTEAK
ALKARREZ GABILTZALA.
BIDEA, AURREAN.

**********

Y YA SON AÑOS
ESOS QUE JUNTAS VAMOS.
SIGUE  EL CAMINO.


Textos (Euskara y Castellano): Edurne  Foto: Antonio

martes, 30 de abril de 2013

LÁGRIMAS SECAS



Arañan mis lágrimas
uñas manchadas de culpa y vergüenza.
Lloro.
Es mi propio llanto convertido en agua
el que me arrastra por torrentes
sin lecho,
secos de paz y amor.
¡No sé nadar!
Mi grito se ahoga y se pierde
entre aguas que no existen,
entre algas de podredumbre
que se enredan en mis pies,
sin dejarme avanzar.
–¡Quieta, no te muevas!–
Alguien dentro de mí me llama,
tira de mi voluntad,
y arroja al abismo de la indiferencia
mis quejas clavadas en un papel.
¡No sé volar!
Quiero recoger mi cuerpo,
que yace estrellado
en el cielo de los inocentes.
Quiero recuperar la palabra
que lleva mi nombre,
ahora perdido en un mar
de letras confusas, y…
¡Quiero llorar!


Pintura: Antonio  Texto: Edurne

sábado, 27 de abril de 2013

MUJERES










"MUJERES"

Coque Malla, sí el que fuera líder de aquellos chicos rebeldes llamados "LOS RONALDOS", tiene nuevo disco. Este nuevo Coque me gusta mucho.

Y desde el otro día estoy fascinada por estas canciones, que por otra parte son recopilaciones de otros trabajos suyos, pero que ahora las ha convertido en duetos, dúos... y se ha hecho acompañar por estas magníficas mujeres.
Hay más, pero para muestra, cuatro botones. Disfruten como yo.

¡Ah! Esta noche en RNE en el programa "Abierto hasta las 2", estará...

 

Vídeos: Youtube

viernes, 26 de abril de 2013

MAIATZA





MAIATZA

Utzi begietara begiratzen.
Nola zauden jakin nahi dut.
Rainer W. Fassbinder
Begira, sartu da maiatza,
Zabaldu du bere betazal urdina portuan.
Erdu, aspaldian ez dut zure berri izan,
Ikarati zabiltza, ito ditugun katakumeak bezala.
Erdu eta egingo dugu berba betiko kontuez,
Atsegin izatearen balioaz,
Zalantzekin moldatu beharraz,
Barruan ditugun zuloak nola bete.
Erdu, sentitu goiza aurpegian,
Goibel gaudenean dena irizten zaigu ospel,
Adoretsu gaudenean, atzera, papurtu egiten da mundua.
Denok gordetzen dugu betiko besteren alde ezkutu bat,
Dela sekretua, dela akatsa, dela keinua.
Erdu eta larrutuko ditugu irabazleak,
Zubitik jauzi egin geure buruaz barre.
Isilik begiratuko diegu portuko garabiei,
Elkarrekin isilik egotea baita
adiskidetasunaren frogarik behinena.
Erdu nirekin, herriz aldatu nahi dut,
Nire gorputz hau albo batera utzi
Eta maskor batean zurekin sartu,
Gure txikitasunarekin, mangolinoak bezala.
Erdu, zure zain nago,
Duela urtebete etendako istorioa jarraituko dugu,
Ibai ondoko urki zuriek uztai bat gehiago ez balute bezala.


MAYO
Déjame mirarte a los ojos.
Quiero saber cómo estás.
Rainer W. Fassbinder
Mira, ha entrado mayo,
Ha extendido su párpado azul sobre el puerto.
Ven, hace tiempo que no sé de ti,
Se te ve tembloroso, como esos gatitos que ahogamos siendo niños.
Ven, y hablaremos de las cosas de siempre,
Del valor que tiene ser amable,
De la necesidad de arreglárselas con las dudas,
De cómo llenar los huecos que tenemos dentro.
Ven, siente en tu rostro la mañana,
Cuando estamos tristes, todo nos parece oscuro;
Cuando estamos fuertes, el mundo se desmigaja.
Cada uno de nosotros guarda algo desconocido de las vidas ajenas,
Sea un secreto, un error o un gesto.
Ven y pondremos verdes a los vencedores,
Saltaremos desde el puente riéndonos de nosotros mismos.
Contemplaremos en silencio las grúas del puerto,
Porque estar juntos en silencio es
La mejor prueba de la amistad.
Vente conmigo, quiero cambiar de país,
Dejar este cuerpo mío a un lado
Y meterme contigo en una concha,
Con nuestra pequeñez, como los bígaros.
Ven, te espero,
Continuaremos la historia interrumpida hace un año,
Como si no tuvieran un círculo más
los abedules blancos de la rivera.



Mayo está acechando. El otro día estuvimos trabajando este poema en clase (en Euskera), y también lo escuchamos en su versión cantada... Un regalo de esta loca primavera.
Poema: Kirmen Uribe  Música: Mikel Urdangarin  Vídeo: Youtube

martes, 23 de abril de 2013

HUELE A LIBRO


El bueno de Sant Jordi lleva soportando a su dragón… la tira de años, y claro, tanto compartir leyenda, imaginería, rosas, libros, arrumacos de enamorados y abrazos de amigos…. Han terminado por claudicar ellos también y sellar esa amistad que ya era Vox Populi. ¿Y cómo rubricar semejante acontecimiento? Nada más fácil y sencillo: el santo con un libro, y el temible dragón, con  una rosa. Y así, con ese intercambio “litero-floral”, el resto de los mortales (los devoralibros) tan contentos, ya tenemos la disculpa perfecta para hacernos a la calle y dejarnos “regalar” o “autoregalar”. 
Aprovechen, que en sus pueblos y ciudades habrá huella del evento, segurísimo. 

Y de paso recordar a Cervantes y a Shakespeare que, según nos han dicho siempre, murieron el mismo día, un 23 de abril de 1616… Habrán sospechado que quiero levantar la liebre y puntualizar en lo inestable de esta teoría. Según unos, Cervantes murió un día antes, o el mismo 23, pero al morir Shakespeare bajo el calendario Juliano, Cervantes, que lo hizo según el reformado o Gregoriano… se supone que lo hizo diez días antes. En cualquier caso, debido a la proximidad de ambos óbitos, se eligió el 23 de abril como fecha oficial y así celebrar y homenajear a estos dos grandísimos genios de la Literatura Universal. He dicho.



Y después de semejante perorata, paso a presentarles un trío de tres, lógico por otra parte, que si es trío sea de tres y no de dos, ni de cuatro… ¡Nada, no me  hagan ustedes mucho caso!



PURGA, de Sofi Oksanen.
Le tenía un poco de miedo a este libro, pero que no, que me lancé con él el viernes a la tarde, en el bus camino del Foro, y lo retomé ayer, en el viaje de vuelta. Me quedan, exactamente, cincuenta páginas para finiquitarlo. Me está enganchando como no vean. Una forma de narrar desgarrada, a veces cruel, intensa, hasta tierna por momentos… Una historia que seguramente habrá sido una réplica de tantas y tantas que sí fueron reales en ese escenario: la Estonia de antes de la revolución del 27, la Unión de Repúblicas Sovéticas, la Estonia libre de después de la caída del Muro, la Perestroika, las mafias… Dictaduras de uno y otro tipo. La dictadura del miedo, la de la venganza, la del odio, la del amor… ¡APASIONANTE! No les cuento nada más. Esta noche me la termino. Recomendación en grado plus.




RELATOS DE LA GRANJA, de VVAA (entre ellos mi compa del Taller, Roberto)
A los bilbaínos, el Café La Granja, les tiene que resultar más que familiar. La Granja, junto con el Iruña y el recientemente desaparecido Boulevard, han sido como el Triángulo de las Bermudas cafeterotertulianoliterarias y el ejemplo y molde de café antiguo donde cualquier cosa se puede tratar y hasta conspirar. Vamos, un pupurrí de lo más variado. ¡Lo que no habré estudiado yo en La Granja en mis tiempos mozos!

Pues bien, en La Granja, y desde hace quince años ya, se viene desarrollando una tertulia de muy alta enjundia: La Tertulia de La Granja,  de la que unos cuantos de sus tertulianos, a mas de mantener las reuniones, escribir, hablar sobre Literatura, convocar certámenes de Relatos y demás… ahora han decidido editar un libro conmemorativo de estos quince años.
Lo estoy leyendo. De entrada, y como es lógico, me he leído los de mi compa Roberto, que escribe muy, pero que muy bien, y ahora atacaré con los otros. Mañana martes, casualidad, Día del Libro, harán su presentación. ¿Dónde? Dónde iba a ser… En el Café La Granja, sito en plena Plaza Circular de Bilbao. Entrada libre. Si puedo, voy… ¡Ah, a las 19:30!




Y ya para terminar, uno de esos libritos que me traje el otro día de la FNAC junto con el anterior:

ÉRASE UNA VEZ, de Margaret Atwood.
De esta autora no conocía nada, ni siquiera su nombre, o al menos yo no lo recuerdo… Pero, como les digo, a mí los libros me provocan, me tienden trampas, y una, que es débil, cae siempre en ellas.
Este librito es un compendio de relatos cortos sobre la vida en pareja, con todo lo de bueno y de malo, de rutinario, emocionante o absurdo, hilarante, triste, aburrido… que pueda ser ese mundo que solamente les pertenece a dos. Estoy deseando empezar con él. Y como comprenderán, se lo recomiendo, puesto que junto con los otros dos, forman un ramillete de lo más variado y primaveral.





¡FELIZ SANT JORDI, Y QUE USTEDES LO LEAN BIEN!

¡Y buenoooo, ya sabía yo que iba a picar...! Aquí mis tentaciones de hoy, que las dejo como anexo:




Escaneado y foto de libros y reseñas: Edurne Imágenes: Internet


miércoles, 17 de abril de 2013

UNA LIMOSNA, POR FAVOR...




Arañan con los dientes del desánimo
cualquier migaja que les echemos
porque la vida les ha robado hasta el aliento.
Mientras, nosotros sacudimos nuestras sonrisas de beato,
y miramos a lo alto buscando el salvoconducto
que nos lleve directos al paraíso de los santos hipócritas.


Imagen: Internet  Texto: Edurne

domingo, 14 de abril de 2013

82 PRIMAVERAS EN ABRIL


Amaneces tímida todos los años,
y enseguida tomas posesión de nuestras razones.

Nos susurras cantos de sirena al corazón,
cuando sabes que los sueños se disparan sin medida.

Año tras año, ansiosos te aguardamos.
Que ya vienes, que pronto llegarás, solo hay que esperar.


Foto: Internet de Sara A. (Cuka) www.flickr.com/photos/coktaildesara/4621927716  Texto: Edurne

domingo, 7 de abril de 2013

DESDE MADRID CON AMOR (Crónicas del Foro LIV)


¿A ustedes les apetece un paseíto rápido por el Foro? ¿Sí? Bueno, pues entonces, acomódense y déjense llevar. Les prometo que será rápido, casi ni les va a dar tiempo a enterarse (aunque sí espero que tomen buena nota de algunas de las recomendaciones que les voy a hacer), y que tendrá un toque muy, pero que muy cultural.




Primero les voy a contar que no sé  el porqué, pero que me cuesta mucho más que antes ponerme ante el teclado y la pantalla para escribir, y eso que me bullen las palabras en la cabeza pero… hay algo que me frena, que me deja cansada antes de empezar. Y también, otra de esas contradicciones de la vida, es que nada más empezar, ya no hay quien me pueda parar (tendrían que verme, tecleo y tecleo, ni miro ni nada, ni pienso, mis dedos van y vienen por todo el teclado, así, como locos….). Aprovechemos la coyuntura actual y demos rienda suelta a esta verborrea tecleadora. ¡Vamos allá!

Semana Santa del año de gracia, o sea, del 2013. Marzo y Abril. Dos semanas de asueto escolar, que no de otros compromisos ineludibles. Viajo a Madrid el miércoles 27. Llego al Foro para la hora de comer, no es mala hora, ¿verdad? Y además el día se aprovecha mucho más. Todo correcto, el tiempo más o menos tranquilo. Jueves. Jueves Santo. Agua, agua y más agua. Comienza el paseo.





Primera parada: THYSSEN. Exposiciones que nos estaban esperando:

“IMPRESIONISMO Y AIRE LIBRE. De Corot a Van Gogh”
Estaba pendiente desde febrero. Muy buena, realmente buena. Disfrutar con un cuadro es una gozada, disfrutar con muchos, ya ni les cuento, ¡es como un orgasmo pictórico! Hasta el 12 de mayo tienen la oportunidad de acercarse a verla. Si pueden, no se la pierdan.





“HIPERREALISMO”. Bueno, aquí, para gustos. El Hiperrealismo va más allá de Antonio López, por ejemplo, que es un pintor realista al que todos conocemos y admiramos por el valor que tiene pintar como si fuera una fotografía. Pero, esto de Hiperrealismo es otra historia. De tan, tan real que es, parece casi irreal. No sé si me explico o si me entienden. Creo yo que hay que verlo, meterse en esas obras y experimentar lo que estoy diciendo. Los cuadros son casi todos de pintores norteamericanos e ingleses, y sí, son tan de verdad que casi te dan miedo. Los formatos también ayudan, un soporte tan grande como el de estos cuadros, hace que la impresión de tener ahí el/los objetos o personajes en cuestión sea tan “brutal” que… yo casi casi que la vi un poco de corrida. Eso sí, hay una parte dedicada a ciudades que es… “la leche”, si me permiten la expresión. Ustedes mismos.




Segunda parada: CAIXA FORUM. Lo que escondía:

“ANTES DEL DILUVIO. Mesopotamia 3500-2100 a.C”.  
¡Guauuuuuu! Y también pido disculpas por el entusiasmo. UNA GOZADA. Lo malo, la cantidad de gente que había, algo que impide la degustación pausada de semejantes joyas históricas. Pero a todo se adapta una y bueno, metiendo la cabecita, el cuerpo por aquí y por allí… se puede llegar a tener una experiencia sobrecogedora del tema. Mesopotamia, la cuna de la civilización, el nacimiento de la escritura… Tantas cosas a la vez, que me sentía apabullada, no llegaba a todo. Emocionante. Y más si se es un@ apasionad@ de la Historia, como es mi caso. DISFRUTE garantizado. Mañana, a la vuelta a clase, les voy a llevar a mis alumnos un montón de cosas que me agencié allí. Van a alucinar. Y es que estamos con estos temas ahora mismo. Μεσοποταμία: entre ríos (Tigris y Éufrates) "¡que viene del Griego!", me dirán antes de que yo les pregunte... Les encanta cuando nos liamos con la etimología de las palabras. La escritura cuneiforme, la lengua sumeria, los clavos fundacionales, los zigurats, ladrillos conmemorativos, el rey-sacerdote Gudea de Lagash… ¡Ay! Si les he transmitido algo de mi entusiasmo, me doy por satisfecha. Me traje una réplica de un mosaico en forma de anillo, pendientes y gargantilla, me traje un libro sobre la escritura, me traje unos planos de templos para montar en clase, me traje postales y marcapáginas alegóricas, me traje…





















"MAESTROS DEL CAOS. Artistas y Chamanes". Esta ya... como que da un poco de miedo, de yuyu, de repelús... pero igualmente hay que echarle un vistazo. Sobre gustos no hay nada escrito, ya saben.








Tercera parada: REINA SOFÍA. Aquí, un laberinto:

“Metonimia” de Cristina Iglesias. “De la revuelta a la posmodernidad”. ”¿La guerra ha terminado? Arte en un mundo dividido” y "La irrupción del s.XX: Utopías y conflictos”…

 Desde que hace un tiempo ya, decidieron reorganizar los espacios del Museo y reinventar las formas de mostrar cuadros, grabados, esculturas y demás manifestaciones artísticas… hace falta un plano para moverse por la pinacoteca. Hay unas cuantas exposiciones a la vez, y siempre salgo con la sensación de no haber visto lo que exactamente quería ver. Pero bueno, pasas por una sala, por otra, subes y bajas en esos magníficos elevadores acristalados y con vistas, buscas, encuentras, accedes a unas escaleras, a otras, te asombras, recuerdas, apuntas, sacas fotos, te solazas un poco por el jardín e interactúas con otras obras que, precisamente, están ahí para deleite de los visitantes… Y a la salida, entras en la tienda-librería y siempre sales con algo. En cualquiera de los casos, el Reina Sofía siempre es tener escondido un as en la manga.















El tiempo, el clima, mejor dicho, nos dejó hacer en ciertos momentos, y en otros nos empujó a ponernos a resguardo, bien en los museos, como ha quedado patente, bien en casa, donde siempre se está tranquilo y hay muchas cosas por hacer; o en un cine, como es el caso que les voy a presentar a continuación:



GRANDES ESPERANZAS”, nueva adaptación cinematográfica de la novela homónima del querido y prolífico Charles Dickens, de quien celebramos su bicentenario el año pasado. Dickens en estado puro y duro. Los actores, de renombre solo Ralph Fiennes y Helena Bonham Carter, y algún secundario más, muy bien en sus papeles, la verdad. La película tiene ese ambiente "dickensiano" (me habré inventado la palabra…), que hace que sientas hasta frío, y acompañes a los protagonistas en sus desventuras. A mí me gustó, más que nada porque te entra el gusanillo de releer a Dickens.



Y cuando el agua amaina, el sol se atreve a señorearse por la bóveda celeste… Pues a pasear, a pisar el asfalto y perderse entre el personal.



En el Congreso de los Diputados, siguen con vallas, están reparando algo, se ve. Pero pudimos hacer unas fotos del friso y creernos que estábamos en Grecia, frente al Partenón (mucha imaginación, ya sé…), ¡y esos capiteles corintios con león y todo!



El Retiro, que ya saben ustedes lo que me gusta… Espacio polivalente y apto para todos los públicos: sedentarios, solitarios y bulliciosos, remadores, patinadores, fotógrafos, poetas, paseantes, titiriteros y malabaristas, pobladores autóctonos y foráneos, perdidos y bien hallados… Todo el mundo tiene cabida allí. En La Rosaleda, apenas había capullitos, así que habrá que esperar para la gran explosión de colores y aromas. Mientras tanto, yo, que soy de muy buen conformar, me quedo tan tranquila y contenta con mis árboles, con mis cielos y esos brotes verdes que ya se aprecian en algunas ramas…  Ojalá que esos brotes verdes sean algún día los que de verdad estamos esperando.










Mientras escribo esta Crónica, avanza el domingo, y mañana entraremos en la recta final del curso escolar, el temido tercer trimestre hace acto de presencia. ¡Socorro! Tendremos que coger fuerzas para encararlo como es debido. Abril corre que vuela, y hace justo aprecio al refrán: “En abril, aguas mil”. ¡Pues que no sea tan obediente y deje a un lado lo profético!





Fotos: Antonio y Edurne  Folletos y marcapáginas: De las exposiciones Libro: De la librería del Caixa Forum  Escaneados varios: Edurne Imagen Alsa y dibujo de abril: Internet