Agoniza este mes de descanso general. Agosto llega a su fin y el martes empezaremos con nuestra rutina: en mi caso nuevo curso escolar.
Estoy en Bilbao desde el domingo a la noche, pero cuelgo estas Crónicas del Foro ahora porque ya está comprobado que las visitas a la orilla han descendido notablemente.
Madrid en agosto está casi vacío, se puede aparcar sin dificultad en las zonas más problemáticas, y así, acercarte al Reina Sofía, al Retiro…
El Reina Sofía ha cambiado su propuesta museística, es decir, los cuadros, los grabados, esculturas y otro tipo de soporte artístico, se presentan ahora agrupados por temática, y a tal fin el Museo del Prado ha hecho una serie de préstamos. La propuesta no es excesivamente impactante, está bien, sólo es otra forma de ver, de mirar… el arte.
Me quise “retratar” junto a un Miró de gran tamaño, y posé con una de esas esculturas inquietantes de Juan Muñoz (recordarán ustedes que el año pasado hubo una retrospectiva de él en el Guggenheim y de la que esta Orilla dio debida cuenta). El Reina Sofía es uno de esos museos que no agobia demasiado, que si no quieres empaparte de cuadros y demás, simplemente puedes dejarte llevar por sus pasillos (fue un antiguo hospital) o descansar en su claustro. A la salida te espera el bullicio de Atocha, y el de las obras que adornan todo Madrid (como en todas las ciudades).
También tuvimos tiempo para hacer un viajecito a Cuenca. Recuerdo que lo que venía en los libros de texto en mi época de estudiante infantil era: “Cuenca-Ciudad Encantada”. Pensaba que la misma ciudad era una ciudad encantada a cuenta de sus famosas casas colgadas, pero la “Ciudad Encantada” se encuentra a unos 40 kilómetros de la propia ciudad, y es un paraje de naturaleza calcárea de la época del Cretácico, cuando toda aquella zona estaba inundada por las aguas, por el llamado Mar de Thetis, y del que hoy en día solamente queda el Mar Mediterráneo. Pues bien, las formaciones rocosas que pueblan la serranía conquense en esa parte son realmente fascinantes, y no me extraña nada que hayan dado el nombre de “Ciudad Encantada” a todo el conjunto. La Naturaleza es caprichosa y toma formas nada ortodoxas. Gargantas de ríos con aguas casi irreales, buitres leonados en busca de su comida, cielos azules y algodonosos, rocas con recovecos de cuento... Aquí dejo una pequeñísima muestra porque, fotos, sacamos una barbaridad de ellas, ¡para no variar!
Y de Cuenca ciudad, pues… es pequeña, muy pequeña, más bien parece un pueblo grande. Las Casas Colgadas son unas pocas, al menos las que siempre salen en las fotos, en los recuerdos… Tiene una Catedral muy peculiar, la fachada parece ser casi de papel, vista de perfil. Hay unos cuantos conventos (de Las Petras, de Las Esclavas…), y hasta vimos monjitas de clausura rezando el rosario en uno de ellos, parecían palomas, todas de blanco y con esas tocas vaporosas y enormes.
El Foro tendrá que esperarme unos días, así le doy tiempo para que afloje el calor, ¡que ya toca!
Y el periplo centroeuropeo cierra con broche de oro, Praga. Dorado por el color de muchas de sus torres y cúpulas, y porque Praga es una ciudad “dorada”, es grande pero recoleta, es entrañable, es acogedora, manejable, es… Praga, ¡una joya!
Praga, Praha, es la capital de la República Checa, de Chequia, y ahí, después de la separación de la antigua Checoslovaquia, me parece a mí que Chequia ha salido ganando, en detrimento de su vecina, Eslovaquia.
Nuestra llegada a Praga, a través de carreteras de la zona de Moravia y Bohemia, fue tranquila. Dos cosas llamaron mi atención: la casi total ausencia de animales en sus campiñas, apenas unas cuantas reses diseminadas y nada más… y, campos y campos de una planta desconocida por mí, muy alta, como si fueran tomateras pero en plan salvaje. Más tarde supe que era lúpulo. ¡Claro, lúpulo, cerveza… la famosa cerveza checa! Y es que hay que decir que Chequia tiene una fama bien ganada en esto de la cerveza, en la producción y en el consumo.
Praga, la ciudad de las torres. Mires por donde mires se levanta alguna torre. Torres de un corte especial, con un encanto que te hace sentir como en un cuento de hadas. Calor, al llegar a Praga, el calor nos recibió descarado y desafiante. Y nosotros, sufridos turistas, aguantando el tipo como Dios manda. ¿Quién dijo que la vida del turista era fácil?
Una visita a pie de la ciudad, partiendo de la famosa Torre de La Pólvora, caminando por sus calles, muchas de ellas que desembocan en la Plaza del Ayuntamiento, sí, allí es donde está el famoso reloj astronómico. Reloj que no hay quien entienda, o sea, para saber la hora, mejor acercarse al que está en un lateral de la torre, porque el primero sólo es entendible por astrólogos y astrónomos, pero, una maravilla de reloj, ¡sí señor! He de confesar que lo imaginaba más grande, con mayor empaque, no sé… A las cuatro en punto de la tarde fuimos testigos de esa excursión que se marcan los apóstoles desde las ventanitas, y de la llamada de La Muerte y del canto del gallo… Estoy hablando del carillón del reloj astronómico. Y todos los turistas que allí estábamos, sacando fotos y aplaudiendo. ¡Ya ven, si somos como niños!
Muchísima gente. Al ser una ciudad “protegida”, los autobuses y coches (salvo excepciones) no pueden circular por el centro histórico. Y al igual que en Viena y Budapest, ¡tranvías! No había otra que patear la urbe. Terminamos cansados pero sorprendidos gratamente por lo que nuestros ojos veían.
En Praga, lo mismo que en Budapest y en Viena, también hay río, de los que marcan la vida de la ciudad. Aquí las aguas toman el nombre de Moldava. Y la ciudad se divide en dos: Ciudad Nueva y Ciudad Vieja, aunque la primera… de nueva nada, que tiene sus cientos de años, no crean.
Praga nos concedió un día más, y eso era lo mejor del viaje, terminar con ella.
Seguro que todos ustedes habrán oído hablar del archifamoso cristal de Bohemia, ¿verdad? A cada paso había una tienda especializada en cristal de Bohemia. Pero no, yo no me arriesgue con el finísimo cristal.
También nos dimos una vuelta por el Barrio Judío, visitando algunas de sus sinagogas ( la más bonita, la llamada Sinagoga Española, que más bien parecía una mezquita, por la ornamentación), sus casas, sus tiendas…
Las vistas desde la parte alta son sorprendentes, verdes, azules, doradas… El Barrio del Castillo guarda en su interior sorpresas para el visitante: El propio Castillo de Praga, sus patios de armas, sus salas donde desde una de ellas fueron arrojados por la ventana (defenestrados) por los nobles calvinistas (doctrina mayoritaria en Bohemia) los dignatarios del recién nombrado emperador Fernando II, católico, dando lugar así al comienzo de la Guerra de los Treinta Años, una de las tantas guerras de religión acontecidas en tierras europeas. Todo eso ocurrió en el siglo XVII. También nos sorprenderá en este paseo por el Barrio del Castillo la magnífica catedral gótica, y sus callejas, sus casitas, en una de las cuales solía alojarse Kafka para escribir.
Decir Praga es decir Carlos IV, el rey más famoso de los checos. Carlos IV lo impregna todo con ese aroma carolingio que se traduce en Puente, puente sobre el río Moldava, en Universidad… Y también es Wenceslao IV, otro de los reyes importantes. Bajo el reinado de este último tuvo lugar uno de los hechos que han marcado la historia checa: la insurrección husita. Juan Hus era un clérigo que se permitió criticar a la Iglesia, a las prebendas que ella mismo se concedía, a las licencias que se tomaba… y claro, eso, suele traducirse en escisión, en este caso en las “Guerras Husitas”. Chequia, al contrario de Hungría y Austria, que son mayoritariamente católicas, es protestante, calvinista, husita, imagino que el rito judío seguirá practicándose, o simplemente agnóstica. El culto católico es escaso, pero existir, existe.
Tuvimos un día más para hacer una excursión a la ciudad-balneario de Karlovy Vary, que como su nombre indica, tiene mucho que ver con el ya nombrado rey Carlos. Cuenta la leyenda que un día andaba por aquellos pagos el rey con sus amigos de cacería, y que uno de los perros, al saltar sobre uno de los pequeños charcos cayó en él, y lo rescataron escaldado. Las aguas de aquella zona eran anormalmente calientes. De ahí a convertirse en lo que es hoy en día han pasado unos cuantos años. Hasta allí han viajado y viajan personajes ilustres, a tomar las aguas, ya saben, que queda muy bien, ¿dónde va usted? A tomar las aguas. Carl Marx estuvo en tan singular ciudad, siguiendo un tratamiento termal, rodeado de comodidades, mientras escribía su famoso “El Capital”, ¿qué les parece? Paradojas de la vida. La ciudad preciosa. Construcciones que compiten entre ellas por ese glamour tan al estilo de la Costa Azul, de Biarritz… Las aguas, clasificadas en distintas temperaturas, se toman con unas jarritas especiales, que están en las manos de casi todo el mundo, grande o chico, y en los escaparates de todas las tiendas. Sí, me traje un par de ellas.
Y llegó el último día. Madrugón y a las siete de la mañana, supuestamente, de vuelta. Y digo supuestamente pues con esto de los aviones, ya se sabe. Todo marchaba sobre ruedas. Y sobre ruedas se desplazaba nuestro airbus por la pista de despegue, haciendo ruido y todo, cuando, oh, cielos, el avión que frena, que da la vuelta y que nos devuelve al punto de partida. Nerviosismo entre el pasaje (no era para menos). Agua, zumos para calmar los ánimos y que tranquilos, que habían detectado un pequeño fallo técnico y que esperaban subsanarlo enseguida. Nada, por fin nos invitaron amablemente a descender del avión. Susto, miedo, incertidumbre… Unas horas de espera y al final, después de recoger nuestras maletas, nos trasladaron a un hotel de cinco estrellas junto a la terminal 1 del aeropuerto. Un día perdido. Y la incógnita, como una espada de Damocles, que pendía sobre nuestras cabezas: ¿volaríamos al día siguiente?
Y llegó el día siguiente, otro madrugón, otra vez el mismo proceso de facturación, seguridad, espera… y la hora de despegue que iba sufriendo retrasos, y los ánimos que se caldeaban… y que al fin sí, tarde pero embarcamos. Se imaginarán ustedes cómo estábamos: pilotando todos a una, como los de Fuente Obejuna (abro este paréntesis para hacer una pequeña referencia a la forma de escribir el nombre del pueblo cordobés, puede escribirse, y así está admitido por la RAE, tal y como lo he escrito o de las siguientes formas: Fuenteovejuna, Fuente Ovejuna). Al llegar a Bilbao, aplausos y más aplausos, y respiraciones de tranquilidad. ¡Uf!
Hace dos años se nos atravesó este viaje, ahora lo hemos podido hacer pero… con final raro. Aún así, yo, volvería a Praga.
Agradezco la atención prestada, aunque hayan sido pocos los chapoteadores, pero ya se sabe, estamos en verano, el calor, las vacaciones, la pereza… Espero que hayan disfrutado con las fotos y la narración de estas Crónicas Viajeras.
*Creo que me he hecho un pequeño lío al colocar las fotos, por obra y gracia de los duendecillos del calor, seguro, así que ruego disculpas. De la 5 a la 15 pertenecen a Karlovy Vary, el resto, son de Praga. Gracias.
"Si mi voz muriera en tierra llevadla al nivel del mar y dejadla en la ribera..."
El Poeta (Alberti)
No soy poeta, no soy escritora. Soy libre, voy por libre. Sólo siento, sólo expreso. ¡Tan sólo escribo!
SIEMPRE EN LA ORILLA
¿Me acompañas? Haz clic en la imagen. (Pintura: Edurne)
MIRANDO LA VIDA PASAR
CONTRA VIENTO Y MAREA
AQUÍ SIGO
OTRO AÑO (2016), OTRO LIBRO: "QUE ES UN SOPLO LA VIDA".
ZORIONAK a todos y todas los que hemos sido partícipes de este nuevo parto. Cada año es una nueva ilusión, y tener entre las manos a nuestro nuevo "hijo" una alegría y un placer que queremos compartir. Este año, se cumplen los 20 años del Taller, "TALLER DE ESCRITURA CREATIVA ALFA", aunque la celebración ha sido un poco triste por la pérdida de nuestra querida NOEMÍ ("Zijronó LeBerajá"). Pero la vida sigue. LA PRESENTACIÓN, COMO SIEMPRE, EN SEPTIEMBRE Y EN LA CASA DEL LIBRO DE ALAMEDA URQUIJO. JUEVES 29 de SEPTIEMBRE a las 19:30. (Clic en la imagen).
Todos los textos de este blog (algunos de ellos están publicados en papel) son de mi propiedad y las imágenes, tanto fotográficas como de pinturas, salvo alguna excepción, en cuyo caso aparece debidamente documentada su procedencia, también pertenecen a este blog y tienen otros dos autores aparte de mí misma que me ceden su uso solamente con fines de acompañamiento a mis letras.
Más información de nuestro Taller y sus actividades aquí, en Facebook
PAJARITOS POR AQUÍ, PAJARITOS POR ALLÍ...
Lo reconozco, ¡he sucumbido! Twit, twit...
DE AQUÍ MISMO, DEL BOTXO.
Nuestro compañero de Taller, Pedro P. presentará en sociedad su primer hijo de papel: "EL LIBRO DE LAS HISTORIAS FINGIDAS". El lugar elegido no es otro que el emblemático edificio de "La Bolsa", en pleno corazón del Casco Viejo bilbaíno. El evento tendrá lugar el próximo miércoles, 15 de abril, a las 19:30 de la tarde. Desde aquí animo a todo el mundo que quiera acercarse para apoyar a Pedro y pasar un rato agradable. Pinchando en la imagen, enlace directo con el blog de Pedro.
SIGUE SIENDO DEL BOTXO, Y ADEMÁS, ESTÁ HECHO UN "BRAZODEMAR"
De nuevo publica libro, "BRAZODEMAR", Pedro P., nuestro compa alfabético... Y el miércoles 9 de diciembre a las 19.30, en la sala Dock de Bilbao, en el Paseo de Uribitarte, tendrá lugar la presentación botxera. Marinero total esta vez el evento. Así que, levando anclas, viento en popa y a toda vela... ¡Muchísima suerte, Pedro!
LA SOLIDARIDAD TAMBIÉN ECHA CHISPAS
Pedro Ojeda, el profe, ha editado este librito con los de SBQ. Todo lo recaudado irá destinado a conseguir hacer realidad un nuevo proyecto de esta ONG. Clicando en la imagen, viajamos directos al corazón solidario de esta idea.
SIGUE HABIENDO SOLIDARIDAD EN EL MUNDO
El profe Pedro vuelve a publicar con los de SBQ solidario un nuevo poemario, "piel", así con minúsculas. Ayer, día 7 de diciembre tuvo lugar la primera de las presentaciones previstas. ¡Mucha suerte, Pedro! La Acequia del profe Pedro Ojeda, a un clic...
CRUZANDO EL CHARCO
El próximo 17 de diciembre, martes, a las 7 de la tarde, en "LA LIBRERÍA DE DEUSTO", en Bilbao, tendrá lugar la presentación del último libro de HUMBERTO DIB, "La comodidad de lo sólido". Para quienes no conocen a Humberto, les aconsejo que pinchen en la imagen y se paseen por su solicitadísimo blog. Humberto cruzará el charco para la ocasión, y hará presentaciones, tanto en Bilbao como en Madrid, Barcelona, Vilanova i La Geltrú y Sevilla; a mas de la que ya ha acontecido en Buenos Aires, y las que tendrán lugar en Angra dos Reis, Río de Janeiro y Londres. Me hace ilusión poder conocer a Humberto en persona, un tipo de lo más interesante (este adjetivo creo que engloba muchos más, por eso los he resumido en uno). Les recomiendo encarecidamente su blog, del que soy seguidora y lectora hace tiempo. Se sorprenderán. Humberto es un maestro de la "ficción súbita", como dice él (y con un sentido del humor muy personal)... Si andan por Bilbao en esos días, les invito a acudir a Deusto (Plaza San Pedro, 4) para compartir con él, y muchos más que acudiremos, un rato muy especial. Seguro que será... eso, ¡de lo más interesante! (Clic en la imagen).
Y DE NUEVO CRUZANDO EL CHARCO
El amigo DIB, HUMBERTO DIB, vuelve a dar el salto, y en breve estará entre nosotros presentando su último libro, "ECOS DE LA NADA". El domingo 6 de diciembre, en Buenos Aires querido, fue la primera presentación de esta ronda que se dará por finiquitada aquí, en Bilbao, el próximo 15 de enero del nuevo año que ya asoma la naricilla. Pues este año, allí estaremos, acompañando al maestro. Mucha mierda también para él en esta nueva aventura literaria. Clic en la imagen por favor...
GERNIKA
DUELA 82 URTE/HACE 82 AÑOS
SOY MUJER / EMAKUMEA NAIZ
¡PUES ESO....!
SOY MAESTRA
Soy maestra. También soy funcionaria. "Mea culpa". Y por ello me recortan, me congelan, me vapulean... Un clic en la imagen, por favor. ¡Gracias!
ESTO CIRCULA POR LA RED, QUIERO COMPARTIRLO
DERECHOS, QUE NO PRIVILEGIOS
Según el Diccionario de uso del español de María Moliner, privilegio es la excepción de una obligación, o posibilidad de hacer o tener algo que a los demás les está prohibido o vedado, que tiene una persona por una circunstancia propia o por concesión de un superior. Por el contrario derecho es la circunstancia de poder exigir una cosa porque es justa.
Soy funcionaria, me dedico a la docencia y trabajo en un instituto de educación secundaria, en este país. Y no, yo no tengo privilegios.
El sueldo que cobro es un derecho que me gano honradamente con mi trabajo. Está regulado por un convenio en el que participan y firman todas las partes interesadas. Es transparente, cualquier ciudadano puede saber lo que cobro. Hacienda conoce perfectamente mis ingresos, en mi declaración no cabe el fraude ni la picaresca. Mis ahorros, pocos, están en entidades bancarias completamente controladas por el estado, y no en paraísos fiscales. Me levanto todas las mañanas a las seis y media para ir a trabajar. Cuando regreso estoy cansada, porque, aunque no lo parezca, este oficio es agotador. Diariamente doy cuenta de mi trabajo primero a mis alumnos y por supuesto a sus padres, luego a mi director y si es preciso al inspector de mi zona, porque yo sí tengo jefes. Obtuve mi puesto de trabajo aprobando una oposición, que por si alguien no lo sabe, es una prueba muy dura, y no hubo “enchufismos” de ninguna clase. Si tengo que ir a trabajar en coche, el vehículo es propio y pago la gasolina, yo no tengo coche oficial ni chófer. Si he de quedarme a comer, me pago la comida, yo no cobro dietas. El café y el almuerzo corren por mi cuenta, y hasta los bolígrafos rojos que gasto para corregir los ejercicios de mis alumnos, los compro con mi dinero. Los libros de texto y de lectura que necesito para trabajar, de momento, nos los ceden, gratuitamente las editoriales, tampoco les cuestan un euro a la Administración.
No, yo no tengo privilegios. Alguien podría pensar que disfruto de un mes de vacaciones más que el resto de mortales. Pero durante el curso escolar trabajo prácticamente todos los domingos, y cuando no trabajo en domingo es porque lo he hecho en sábado. Si cuentan todos estos días, verán que suman más de 31, que son los que tiene el mes de Julio. Cuando llevo a mis alumnos de excursión o de viaje, les dedico las 24 horas, dejando a mis hijos y a mi familia.
No, yo no tengo privilegios. Y sin embargo me siento privilegiada. Sí, me siento privilegiada porque considero que mi trabajo es muy importante y valioso y realizo un servicio social. Me siento privilegiada cuando veo crecer y madurar a mis alumnos, los veo superar sus dificultades y aprender, y yo estoy ahí ayudándoles, aunque solo sea un poquito. Me siento privilegiada cuando mis alumnos me saludan por la calle, casi siempre con una sonrisa y cuando hablo con sus padres con la cordialidad propia de quienes comparten objetivos. Me siento privilegiada cuando encuentro a antiguos alumnos y me hablan de sus vidas, de sus éxitos y sus proyectos. Y sobre todo me siento privilegiada porque trabajo rodeada de extraordinarios profesionales que se dejan la piel día a día para llevar a buen puerto esta nave que la Administración se empeña en hacer zozobrar.
Sí, estos son mis privilegios, pero puedo asegurarles que no le cuestan ni un euro al contribuyente.
Con todo, no crean que quiero ponerme medallas, nada más lejos. En el fondo me siento como el siervo inútil del Evangelio, al fin y al cabo solo cumplo con mis obligaciones. Pero es importante no confundir derechos con privilegios. Los recortes en Sanidad y Educación, son recortes en derechos y no en privilegios. Que no os confundan. No veáis enemigos donde hay amigos, ni verdugos donde hay víctimas como vosotros. Confundir es un arma de poder para camuflar al verdadero culpable.
Con todo lo que está cayendo sobre los docentes, lo que más me duele no es la pérdida de poder adquisitivo, sino el menoscabo moral al que se nos está sometiendo. Solo pido a la sociedad, respeto. A los políticos, honestidad, porque muchos han olvidado el significado de esa palabra, si es que lo conocieron alguna vez. También les pido valentía, porque pisotear al débil es de cobardes. Los culpables de esta crisis son mucho más poderosos que nosotros y sí tienen privilegios, que lo paguen ellos. Por la dignidad del docente, que es lo que no nos pueden quitar.
Rugen los leones
Athletic txapeldun!
Aupa Athletic!
Athletic, gorri ta zuria...
POR EL RÍO NERVIÓN BAJABA UNA GABARRA...
FÉLIX EL GATO, el único, único gato...
ASÍ ME VEN
Esta que ven aquí, saludando a los alumnos, soy yo según Karla, una de las niñas de mi clase. Esta niña promete, tiene una forma muy particular de dibujar, y además le encanta. ¡Qué bien, me ve/veo estupenda!
PARA ESTAR BIEN INFORMADO...
Enlace directo a la web kiosko.net
¿TE GUSTA EL TEATRO?
Y si también te gustan los clásicos (clásicos tal cual o renovados)... Aquí tienes la oportunidad de redescubrirlo todo: la magia del teatro sin cortapisas, al natural, y la oportunidad de disfrutar de la rabiosa actualidad de uno de los mayores exponentes de la literatura de la Edad de Oro: nada más y nada menos que "EL PERRO DEL HORTELANO" de Lope de Vega, Don Lope, reinventado para la ocasión por estos emprendedores del mundo de la farándula, la compañía "300 PISTOLAS". ¡Mucha mierda! para los cómicos. Un clic en el cartelito, por favor...
ESTO NO ES UN NEGOCIO
Clic en la imagen y les llevará a una información muy interesante.
POR UNA EDUCACIÓN PARA TODOS
GUZTION ESKUBIDEAK/GUZTION HEZKUNTZA
NUKLEARRIK EZ!
Desde hace más de 30 años, yo también soy
LIBRES
EN LA TORRE DE BABEL
Hablando del tiempo (un clic en la imagen, por favor)
Sagitario de "arribabajo". Y desde mi orilla voy disparando saetas a diestro y siniestro...
Pero tranquilité, que todas, las sagitas (de sagita-ae), van impregnadas en líquido de feliz adormidera, y el efecto benefactor va haciendo de las suyas de a poquitos...
Me gusta ver que mi orilla está llena de pisadas, de huellas de otros que pasaron por aquí y que dejaron sus olas, sus granitos de arena enredados entre mi espuma...
Sólo estamos de paso.
Sólo pretendo disfrutar del paseo, compartir y jugar a saltar las olas que vienen y van...
Cecy dejó este premio en la orilla. Y como fue el primer premio que recibí, siempre estará aquí, abriendo la lista. Ya saben que haciendo clic sobre las imágenes, viajarán directos hasta los mundos de todas estas bellísimas personas que, en algún momento pensaron que yo también merecía compartir un premio...
Y unos cuantos más
¡Y aquí estamos con otro premio! El de hoy me hace mucha ilusión porque ha sido la gran MIRALUNAS la que ha tenido la deferencia para conmigo. Ella es una genia, así, tal cual, además es dulce y sabia, una gran mujer, sin duda alguna. Yo le agradezco infinito y más el honor que me ha hecho, y coloco su premio aquí, ya saben que son todos para compartir. Si pinchan en la imagen, les llevará directos a sus veredas y adoquines. Merece la pena, créanme.
GEMA, que ha llegado hace poco a chapotear por esta Orilla (¡ha llegado con sus tacones y su bolso desde su Huelva, ni más ni menos!), ha decidido que mi blog se merece un premio, y a mí me parece todo un honor, así que, siguiendo mi filosofía en cuanto esto de los premios, ya saben, aquí queda, mecido por las olas para que lo rescate cualquiera de ustedes, merecedores también de él, y le dejo a ella mi más sincero agradecimiento. ¡Muchísimas gracias, Gema! Ya saben, clicando en la imagen, podrán acceder a su blog.
Ángeles, nuestra librera particular, ha decidido compartir este premio con cinco de sus amigas blogueras, entre las que tengo la suerte de encontrarme. Ya había visto este premio en otros blogs, es un premio para blogs con menos de 200 seguidores, que a mí ya me parecen una barbaridad, y, bueno, como siempre hace ilusión que se acuerden de una, yo, agradecidísima, traigo el premio hasta la Orilla y ya saben, como siempre, lo ofrezco a todo el mundo que pasa por aquí a chapotear un ratillo. Sin compromisos, con total libertad. Yo también me salto las normas. ¡Y muchísimas gracias, Ángeles!
Bertha, desde su "Atelier Victoriano", ha tenido a bien premiarme con este BEST BLOG, que le agradezco infinito. Yo lo dejo aquí, en mi repisa para los premios, para compartirlo con todo el mundo, y es que soy incapaz de seleccionar solamente unos pocos de los muchos blogs que visito. ¡Gracias, Bertha!
Agradezco a mi amiga Nerim (Mirentxu), la concesión de este premio. Yo lo coloco aquí para que cualquiera de mis amigos chapoteadores se lo pueda llevar a su casa, ya que todos son merecedores de él. Eskerrik asko, Mirentxu!
A.K.E me ha hecho el honor de compartir este premio conmigo. Se lo agradezco infinito, porque, considerarme talentosa, pues ya es demasiada osadía... que escribo con sentimiento, eso sí, siempre. Dejo aquí el premio por si alguien quiere llevarlo para su casita, está a disposición de quien guste, pues todo el que pasa por aquí es merecedor de tenerlo. ¡Muchas gracias A.K.E!
Bárbara piensa que tengo carisma... y yo se lo agradezco: ¡muchísmas gracias, Bárbara!
Un premio "gitano" que me llega desde allende los mares. ¡Gracias GITANA!
Hacía tiempo que no recibía premios, y ahora ha sido de mano de Bárbara, cuyo blog aparecerá mágicamente si clican ustedes en la imagen, la que me ha otorgado este premio DARDOS.Yo se lo agradezco de todo corazón. El premio lleva unas reglas, aunque a veces, saltarse las reglas también está bien.... yo no voy a escoger a quince amigos blogueros, este premio lo comparto con todos ustedes, absolutamente con todos y cada uno de los chapoteadores de esta orilla, así que... quien guste, puede llevárselo a su casita.¡GRACIAS, BÁRBARA Y GRACIAS A TODOS LOS DEMÁS!
Este "PREMIO FEMENINO E INTELIGENTE" me lo concedieron hace algún tiempo tanto Milagros como Ainhoa (pongo el enlace al blog de Ainhoa en la imagen pues al de Milagros ya se llega por el premio que está justo debajo), y lo cuelgo ahora para que se lo lleve quien quiera (cualquiera de las inteligentes féminas que por aquí chapotean), pues no quiero comprometer a nadie con un reparto, un trabajo... El premio tiene tarea añadida, tarea que cumpliré un poco más adelante. ¡Gracias, mila esker Milagros y Ainhoa por el recuerdo y por compartir conmigo!
MIlagros me ha hecho copartícipe de este hermoso premio, premio que canta al AMOR sin cortapisas... aquí va la leyenda, que llega desde Chile, es una leyenda Mapuche. ¡Muchísimas gracias, Milagros! "En San Pedro de la Paz, en lo que es hoy la laguna Chica de San Pedro, vivía Llacolén, una joven y bella mapuche que acostumbraba a bañarse en sus aguas. El padre la había prometido en matrimonio al guerrero Millantú, sin embrago ella se había enamorado de un apuesto y bravo capitán español. Un día Millantú siguió a la joven y al verla con el capitán, se llenó de celos e ira y se trenzaron en una feroz lucha. Ninguno de los dos cedió y el combate terminó sólo cuando ambos cayeron muertos. Trastornada, Llacolén, decidió quitarse la vida y se sumergió en las aguas de la laguna."
Cecy ha hecho reparto de papeletas de este "Premio Dorado", y resulta que he sido una de las agraciadas. Agradezco infinito su recuerdo y por eso me traigo el premio a casa, pero lo dejo aquí, a la vista de todo el mundo, para que se lo lleve quien quiera.
Shanty siempre tan atenta, ha vuelto a compartir este "PREMIO SENTIMIENTO" conmigo. Le doy las gracias por ello.
Antonio, del blog "Verbo y penumbra", ha tenido a bien ofrecerme una participación en este premio, o como él mismo gusta decir: mención, "ESTE BLOG ES UNA JOYA". Voy a exhibirlo en esta esquina orillera, y después de pensarlo mucho, también me voy a saltar las normas pues no quiero poner en compromisos a nadie. Yo se lo otorgo a todo el mundo que por esta orilla chapotea, así que quien quiera recogerlo, como un mensaje perdido dentro de una botella... puede hacerlo, abrirlo y llevarlo a casa. Muchísimas gracias Antonio, por el detalle con esta orillera.
Aquí unos amigos, aquí Mafalda. Este bonito premio es gentileza y cortesía de Roser (Zel). Ella, dicharachera como ninguna, nos ha invitado (a llevarnos) a traernos a Mafalda a nuestros blogs; así que, aquí está la mía. Gràcies, amiga!
Premio "PALABRAS COMO ROSAS". Milagros, de "Poeta en paro", ha tenido a bien hacerme este regalito. Regalo que yo luzco orgullosa y agradecida, porque eso de que se piense que mis palabras puedan ser como rosas... ¡es mucho halago! Yo no voy a elegir a nadie para pasar este premio, no quiero comprometer, pero sí que lo dejo aquí expuesto, y con el cartelito de "lleváme, lleváme a casa" (léase con el más puro acento argentino), y así seguro que cualquiera que por aquí pase asíduamente, se sentirá tentado y lo recogerá. Besitos a todos y en especial a Milagros por su recuerdo.
¡Otro más! Shanty me manda este bonito premio "Amigos inquietos". ¡Muchísmas gracias, Shanty!
Este "Premio Amistad" me ha llegado de manos de Milagros ("Poeta en paro"), a la que agradezco el detalle y el recuerdo. Pinchando en la imagen se accede directamente a su espacio de poesía. ¡Gracias Milagros!
Este pemio "Blog Dorado" me lo ha otorgado La Mascarada desde el otro lado del charco. Es un honor para mí exhibirlo aquí y agradezco la deferencia para con esta Orilla.
María y Silvia me han concedido este hermoso premio. Yo lo dejo aquí, con los demás, para que todo el mundo lo vea, y para que sepan que se lo agradezco infinito. Eskerrik asko, biei!
Sigo coleccionando... En esta ocasión ha sido La Mascarada quien ha reparado en esta orilla. ¡Gracias!
Otra vez muchas gracias a Cecy por compartir su premio con esta orillera...
Este bonito premio se lo debo a mi buena amiga Cecy. ¡Mil gracias!
Debo estar muy "esforzada" porque ya van dos ocasiones en que me otorgan este premio. Esta vez ha sido mi amiga Nova. ¡Gracias! Procuraré seguir esforzándome...
Las gracias van ahora para Shanty, que desde Guatemala me ha otorgado este bello premio al buen corazón. ¡Gracias, amiga! Al hacer clic en la foto se puede visitar su bello rincón.
De Guatemala vuelve a llegar otro premio, y nuevamente de la mano de Santhy. Este premio Colmena es el símblo de la laboriosidad, la unión y la comunidad. Pues bienvenido sea, y sinceramente, lo comparto con todo lector que se acerca hasta esta Orilla a chapotear un rato. ¡Gracias Santhy, y gracias a todo aquel que me visita!.
¡Nada, que me llega otro premio mientras estoy descuidada y ociosa, vamos, de vacaciones! Y esta vez viene de la mano de mi amigo Haldar y desde Jamaica. ¡Muchísimas gracias, Haldar!
Esta vez ha sido Ximena la dadivosa... ¡Gracias Xime!
Mi amiga Cecy de nuevo compartiendo. ¡Gracias, amiga!
El mar y yo
mirando al mar
peinando los vientos
soñando con otros mares
bromeando con las olitas
Caracolas en la orilla
El viento muere en mi herida. La luna llora mi sueño. Mientras, la noche mendiga mi sangre y la aurora olvida mi risa.
No me gusta cuando callas, cuando miras y estás como ausente...
Yo misma
Me gusta/ No me gusta/ Sé/ No sé/ Recuerdo/ No me acuerdo/ Soy
* Me gusta el jamón de York recién cortado y comerlo a escondidas. * Me gusta el mar. * Me gustan los viejos dibujos animados de Félix el gato. * Me gusta cantar como una loca, a pleno pulmón, y luego mirar por la ventana por si llueve a cántaros. * Me gustan los masajes en los pies y quedarme con cara de idiota. * Me gustan los besos, y las sonrisas, las caricias, los abrazos... * No me acuerdo de las ecuaciones de 2º grado, y eso que me aficioné a ellas. * No me acuerdo de apagar las luces tras de mí. Iberdrola me aplaude. * No me acuerdo de la canción "Congratuulations" de Cliff Richard, y eso que me volví loca con ella. * No me acuerdo de la primera vez que eché a andar. * No me acuerdo de quién me escondió aquella pelota azul... * No me gusta el pescado, me dan miedo las espinas. * No me gustan los gobernantes, se les queda cara de marioneta. * No me gusta que llueva tanto, se me inunda el alma. * No me gusta tener que repetir las cosas dos veces. * Recuerdo bien el primer beso, pensé que lo había olvidado... * Recuerdo bien la primera vez que fuí sola al colegio, tomé al pie de la letra una suposición de mi madre la noche anterior. * Recuerdo bien aquel 23 de febrero, el ejército y el miedo se nos metió en la casa del alma. * Recuerdo bien todos los momentos de mi vida, los buenos y los menos buenos. * No sé qué son los Isótopos, y menos si son radioactivos, me lo preguntaron una vez y quedé totalmente impactada. * No sé qué sueños tendré esta noche. * No sé por qué nos levantamos cansados todas las mañanas. * No sé tocar la flauta travesera. * No sé por qué lloran los niños... * Sé que el chocolate me gusta a rabiar. * Sé que nací un lunes lluvioso a las seis de la tarde, por eso soy de lágrima fácil. * Sé que tengo un hermano, un regalo. * Sé que dos y dos son cuatro, aunque... * Sé que las guerras nos desnudan el corazón, y visten nuestros días. * Sé que quiero y que me quieren. * Sé que no sé nada... * Soy mujer. * Soy un número en esta vida. * Soy la abanderada de causas perdidas. * Soy la guardiana de la memoria familiar. * Soy la de los ojos verdes. * Soy la que come espárragos. * Soy la que baila fregando los platos. * Soy la apasionda, la llorona, la nerviosa, la cabezota. * Soy Edurne. * Soy la que creo ser...